Casi llegamos al año completo de expansión económica (febrero se mantuvo estable y cortó la racha)

El Índice Líder de CERES (ILC) —indicador que proyecta la evolución de la actividad económica con dos meses de anticipación— se mantuvo estable en el mes de febrero con respecto a enero luego de 11 meses consecutivos de expansión.

Este registro es el primero que brinda información sobre la evolución de la actividad económica del segundo trimestre de 2017. Cabe recordar que los aumentos del ILC que se registraron en los meses de noviembre, diciembre y enero anticipan una expansión del nivel de actividad económica para el primer trimestre del año 2017 para el cual el Banco Central del Uruguay publicará datos en junio.

La información del ILC se complementa con el Índice de Difusión, el cual se calcula considerando qué proporción de las variables que integran el ILC evolucionaron favorablemente en el mes. El Índice de Difusión se ubicó en 31% en febrero, lo que indica que menos de un tercio de las variables del ILC se comportaron de manera expansiva. Esta es la primera vez que el Índice de Difusión cae por debajo de 50% luego de 7 registros consecutivos en los que la mayoría de las variables que componen el ILC crecieron. En este mes tanto las variables externas como las domésticas se comportaron en promedio de manera contractiva.

El ILC es un indicador adelantado del nivel de actividad y se utiliza para predecir cambios en el ciclo económico. Por lo tanto está compuesto por variables que tienden a cambiar de dirección antes de que lo haga el Producto Bruto Interno (PBI). En particular, el ILC se anticipa dos meses a los movimientos de la actividad económica. Este tipo de indicadores no tiene como objetivo principal realizar proyecciones cuantitativas sobre los niveles futuros de la actividad económica, sino anticipar expansiones y contracciones del nivel de actividad.

Predecir contracciones o expansiones del nivel de actividad económica en un trimestre dado implica analizar las variaciones del ILC en el trimestre terminado dos meses antes. A modo de ejemplo, para pronosticar la actividad económica del trimestre terminado en junio es necesario analizar los registros del ILC de febrero-abril, en comparación con el trimestre inmediato anterior (noviembre-enero). Una variación trimestral positiva anticipa una expansión del PBI, mientras que una variación negativa anticipa una contracción.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.