Caótico ingreso del sector al seguro obligatorio automotor

La entrada en vigencia del seguro obligatorio contra terceros alteró la dinámica de las empresas aseguradoras. Y si bien, los operadores reconocen, a pesar de la “vorágine”, que todo se irá acomodando hay cuestiones que dan la pauta de que las cosas a las apuradas no siempre resultan bien. Como por ejemplo que el decreto reglamentario de la ley recién salió el 18, un día antes de la entrada en vigencia de la norma, y una disposición sobre las condiciones de asegurabilidad de los vehículos que debía emitir el Banco Central del Uruguay, fue recibida por las compañías aseguradoras el viernes 14. Otro tema “álgido” y que complica aún más la operativa es el de los stickers, ya que tal como nos comentó Leandro Suárez, presidente de Porto Seguro Seguros, el único proveedor les falló a todas. “A nosotros hoy (por el jueves 20) nos lleva entregada menos de la mitad de los certificados” dijo.
A pesar de que las aseguradoras son reticentes a dar cifras, pudimos averiguar que para automóviles de “paseo” en el Banco de Seguros el seguro cuesta $ 1.900; en Porto Seguros asciende a $2.700, la de Sancor es la más barata y se ubica en $1.700 y la de RSA por encima de los $3.000. De acuerdo a cifras que se manejan en el sector, habría unos 300.000 vehículos que todavía no cuentan con el seguro.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!