Campiglia vuelve a mimar a “los de siempre”: construirá en Punta Carretas y Malvín

(Por Pía Mesa) Luego de una fuerte apuesta por la construcción de edificios bajo la ley de acceso a la vivienda de interés social, Campiglia Construcciones volverá a invertir en viejos barrios conocidos: Malvín y Punta Carretas. La empresa lanzará Initium, un edificio ubicado en José H. Figueira y Patria y meses después presentará otro proyecto que estará ubicado en Rambla Chile y 9 de junio.

A los edificios ubicados en Punta Carretas como Focus 21, Principessa y Museum -todos construidos por Campiglia- se le sumará Initium, un proyecto edilicio que se creará en José H. Figueiras y Patria. El proyecto se lanzará entre fines de febrero y principios de marzo y contará con tres orientaciones -todas fachadas-, monoambientes, apartamentos de uno y dos dormitorios, zona de recreación y terraza con parrillero en el último piso.

Alejandra González, responsable de Marketing de Campiglia dijo a InfoNegocios que Initium significa un nuevo comienzo: “Será un proyecto muy lindo que contará con garage, hermosas vistas despejadas, excelentes terminaciones, aire acondicionado en living y dormitorios, se entregará con anafes, hornos empotrados, extractor, muebles de cocina y placares en los dormitorios”, señaló.

En los últimos años, Campiglia Construcciones apostó fuertemente por zonas como Barrio Sur, Palermo, Prado, La Blanqueada, Parque Batlle, entre otros. Eso se debió básicamente a que los proyectos se realizaron bajo el amparo de la ley 18.795 que promueve el acceso a la vivienda. “Si bien durante varios años estuvimos enfocados en ese tipo de proyectos, ahora estamos volviendo a los barrios más consolidados como Punta Carretas y Malvín donde los clientes ya nos conocen y estaban reclamando que volviéramos. Es público que está acostumbrado a vivir en productos Campiglia”, comentó González.

Si bien ya está confirmado que el segundo proyecto que hará la constructora será en Malvín, las características y el tipo de edificio no están cien por ciento definidas. Sí se sabe que la ubicación elegida es la Rambla Chile y 9 de junio, a escasos metros del Club Náutico. Serán apartamentos de uno, dos, tres y cuatro dormitorios. “Es un proyecto grande y muy lindo que la gente nos lo estaba pidiendo, tanto para vivir como para invertir sobre la costa de Montevideo”, concluyó González.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

Afood, un 2025 de altisima innovación y liderazgo en alimentos saludables en Uruguay

(In Content) Con más de una década marcando tendencia en la alimentación saludable, Afood arranca el 2025 con un abanico de lanzamientos que van desde barras proteicas y sin azúcar hasta snacks 100% vegetales, crackers bio y cookies integrales. La empresa uruguaya, pionera en productos sin gluten, veganos y sin lactosa, refuerza así su liderazgo en innovación y se prepara para sumar nuevas representaciones internacionales en 2026.

Cuando lo virtual se hace concreto (llegó Another World a Uruguay)

Sumergirse en el mundo de la realidad virtual es, desde hoy, una experiencia concreta, ya que en el corazón del barrio La Figurita abre Another World, la primera arena de realidad virtual de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el emprendedor al frente de este proyecto, Alejandro Mamán, señaló que “en Another World tenemos juegos tanto para adolescentes que aman la acción como para equipos corporativos con espacios de team buildings, convirtiendo la realidad virtual en una competencia real”.