¡Campeones! UY será el país con más eólica p/cápita del mundo (pero el negocio se frenaría)

(Por Liz Gandini) “Hacia el 2016 o 2017, cuando todos los proyectos de construcción de parques eólicos se terminen y estén todos los molinos instalados, vamos a ser el país con más energía eólica per cápita del mundo”, aseguró Francis Raquet, director de Ventus. Esta es una buena noticia para el país pero ¿qué pasa con las empresas dedicadas al desarrollo, construcción y operación de parques eólicos? Sin lugar a dudas… (seguí, hacé clic en el título)

... el trabajo en Uruguay disminuirá para ese entonces por eso desde empresas como Ventus miran hacia el exterior, buscando alianzas y tratando de exportar todo el conocimiento adquirido en estos años del “boom eólico nacional”.

Ventus, que nació en el 2010, aprovechó al máximo el negocio de la energía eólica con 25 torres instaladas en todo el país y se encuentra  actualmente construyendo 7 parques eólicos. Pero dada la situación económica actual y la incapacidad de poder seguir instalando molinos en el país, la compañía está enfocada en salir al exterior, puntualmente a Perú, Argentina, Panamá y Bolivia. “Acá no hay mucho mercado más para nosotros, aprendimos muchísimo y creemos que hay oportunidades afuera”, indicó Raquet. Ventus se está presentando en licitaciones en Bolivia y Perú, están en negociaciones para replicar modelos de negocio en Panamá, así como también están firmando alianzas con distintos desarrolladores instalados allí. “Vemos que Argentina es un mercado muy interesante, el panorama político y económico actual es muy riesgoso, pero si las cosas cambian, podemos hacer la diferencia en ese país, porque tienen una necesidad muy grande en energías renovables”. De todos modos, Raquet expresó que en Uruguay va a seguir habiendo trabajo, se abrirán nuevas licitaciones pero se tratará de contratos más pequeños, insuficientes para mantener la estructura de la empresa.
 

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.