¡Campeones! UY será el país con más eólica p/cápita del mundo (pero el negocio se frenaría)

(Por Liz Gandini) “Hacia el 2016 o 2017, cuando todos los proyectos de construcción de parques eólicos se terminen y estén todos los molinos instalados, vamos a ser el país con más energía eólica per cápita del mundo”, aseguró Francis Raquet, director de Ventus. Esta es una buena noticia para el país pero ¿qué pasa con las empresas dedicadas al desarrollo, construcción y operación de parques eólicos? Sin lugar a dudas… (seguí, hacé clic en el título)

... el trabajo en Uruguay disminuirá para ese entonces por eso desde empresas como Ventus miran hacia el exterior, buscando alianzas y tratando de exportar todo el conocimiento adquirido en estos años del “boom eólico nacional”.

Ventus, que nació en el 2010, aprovechó al máximo el negocio de la energía eólica con 25 torres instaladas en todo el país y se encuentra  actualmente construyendo 7 parques eólicos. Pero dada la situación económica actual y la incapacidad de poder seguir instalando molinos en el país, la compañía está enfocada en salir al exterior, puntualmente a Perú, Argentina, Panamá y Bolivia. “Acá no hay mucho mercado más para nosotros, aprendimos muchísimo y creemos que hay oportunidades afuera”, indicó Raquet. Ventus se está presentando en licitaciones en Bolivia y Perú, están en negociaciones para replicar modelos de negocio en Panamá, así como también están firmando alianzas con distintos desarrolladores instalados allí. “Vemos que Argentina es un mercado muy interesante, el panorama político y económico actual es muy riesgoso, pero si las cosas cambian, podemos hacer la diferencia en ese país, porque tienen una necesidad muy grande en energías renovables”. De todos modos, Raquet expresó que en Uruguay va a seguir habiendo trabajo, se abrirán nuevas licitaciones pero se tratará de contratos más pequeños, insuficientes para mantener la estructura de la empresa.
 

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.