Buquebus anuncia inversión por US$ 130 millones en nuevo buque y “refresh” de terminal Montevideo (¿y el proyecto Capurro?)

El anuncio no podría ser más oportuno. Cuando su “competidor” principal (Pluna) está perdiendo imagen y define su destino, la naviera Buquebus anuncia una inversión de US$ 130 millones (que incluye una nueva nave) para ampliar y remodelar la terminal de pasajeros de Montevideo, dejándola en óptimas condiciones para recibir su nuevo barco que comenzará a operar en octubre.  Hasta mayo, pasaron por la terminal fluvio marítima ubicada en el puerto de unos 250.000 pasajeros. El año pasado cerró con un tráfico de medio millón (entre embarcados y desembarcados). 

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Según la compañía, las obras posibilitarán incrementar en un 40% el área que ocupan tanto la sala de embarque como de desembarque, lo que mejorará el flujo de pasajeros. Además, el proyecto incluye la instalación de un nuevo ascensor hidráulico para el desembarco de los pasajeros y la reubicación de las escaleras mecánicas y la escalera convencional. En este proceso de mejoras también serán modificadas y modernizadas las cintas transportadoras de equipaje y se reconstruirá el estacionamiento para ómnibus. Finalmente, en la manga de acceso se instalará un “finger”, o túnel extensible, que permitirá comunicar la terminal con el nuevo barco que se incorporará a la flota. La adquisición de la nueva unidad y la ampliación de la infraestructura portuaria supondrá una inversión total de US$ 130 millones. Por lo visto, atrás quedó el proyecto de la empresa de construir una nueva terminal en la zona de Capurro que había sido anunciada hace aproximadamente dos años y que preveía una inversión total de US$ 100 millones, incluyendo un astillero, un centro cultural, un hotel cinco estrellas y un complejo de viviendas.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.