Bolsonaro ¿preocupación u oportunidad para Uruguay?

(Por Santiago Magni) Brasil es el líder del Mercosur y es la piedra angular de cualquier tipo de acuerdo interno o externo al bloque. Entonces lo que pase en el país norteño en el balotaje del 28 de octubre, de alguna forma repercutirá en nuestro país, ya que podríamos lograr mayor independencia comercial y flexibilizar el Mercosur.

Mientras Mauricio Macri, presidente de Argentina, ya entabló una conversación telefónica con Jair Bolsonaro, probablemente próximo presidente de Brasil, en Uruguay llueven críticas y no se pone foco en las políticas internacionales que pregona el líder de Ultraderecha.

Ignacio Bartesaghi, decano de la Facultad Ciencias Empresariales de la Universidad Católica y director del Departamento de Negocios Internacionales e Integración, habló con InfoNegocios sobre el posible triunfo de Jair Bolsonaro en el balotaje del 28 de octubre en Brasil, la posibilidad de flexibilizar el Mercosur si gana el líder de Ultraderecha y qué ventajas tendría Uruguay comercialmente.

“Es muy probable que haya un cambio de timón en la política internacional de Brasil con Bolsonaro. Se ha mostrado muy crítico de la globalización, de los organismos internacionales, en particular de las Naciones Unidas, del Mercosur y ha planteado un cambio de estrategia en la política de Brasil y Medio Oriente, y los temas medioambientales”, dijo Bartesaghi.

“Al igual que Donald Trump tiene la visión de un país fuerte y poderoso. Es probable que la política exterior cambie con respecto a lo que se conocía anteriormente”, agregó.

Bartesaghi cree que la incertidumbre sobre el triunfo del líder de ultraderecha se podría convertir en una oportunidad para comenzar a fortalecerse en términos de negocios con el mundo por cuenta propia.

“Dentro de todo lo negativo que emerge con candidatos de este tipo, Uruguay tiene que ser pragmático, y si Bolsonaro es finalmente electo, busquemos la oportunidad de encontrar soberanía externa, la oportunidad de presentarle al  candidato brasileño la posibilidad de que Uruguay pueda negociar sólo las estrategias comerciales”, comentó.

Además, Bartesaghi advirtió que “quizá es más viable conseguir esto con Bolsonaro que con el candidato del PT (Fernando Haddad)”.

Brasil es el segundo socio comercial de Uruguay y en setiembre más del 15% de las exportaciones de nuestro país fueron a tierras norteñas. Bartesaghi cree que el ser más pragmáticos y menos políticos son factores que pueden generar una oportunidad de reformular el Mercosur.

“El programa de gobierno de Bolsonaro para Brasil es una cosa, Uruguay no tiene por qué estar de acuerdo con eso, pero por otro lado, el gobierno tiene que tener en cuenta los aspectos positivos, como las políticas exteriores. El Mercosur no es un ámbito propicio para hacer negocios hoy en día, y necesita aggiornarse, por ejemplo”, explicó Bartesaghi.

Bartesaghi señaló que Bolsonaro puede aplicar medidas proteccionistas a grandes mercados, pero no a Uruguay, debido a que “somos un mercado chico”.

“Visualizo un Mercosur donde Uruguay tenga la oportunidad de renegociar acuerdos, por ejemplo con China, donde no importa si Brasil o Argentina no quieran, por ejemplo”, concluyó.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.