Bolsonaro ¿preocupación u oportunidad para Uruguay?

(Por Santiago Magni) Brasil es el líder del Mercosur y es la piedra angular de cualquier tipo de acuerdo interno o externo al bloque. Entonces lo que pase en el país norteño en el balotaje del 28 de octubre, de alguna forma repercutirá en nuestro país, ya que podríamos lograr mayor independencia comercial y flexibilizar el Mercosur.

Mientras Mauricio Macri, presidente de Argentina, ya entabló una conversación telefónica con Jair Bolsonaro, probablemente próximo presidente de Brasil, en Uruguay llueven críticas y no se pone foco en las políticas internacionales que pregona el líder de Ultraderecha.

Ignacio Bartesaghi, decano de la Facultad Ciencias Empresariales de la Universidad Católica y director del Departamento de Negocios Internacionales e Integración, habló con InfoNegocios sobre el posible triunfo de Jair Bolsonaro en el balotaje del 28 de octubre en Brasil, la posibilidad de flexibilizar el Mercosur si gana el líder de Ultraderecha y qué ventajas tendría Uruguay comercialmente.

“Es muy probable que haya un cambio de timón en la política internacional de Brasil con Bolsonaro. Se ha mostrado muy crítico de la globalización, de los organismos internacionales, en particular de las Naciones Unidas, del Mercosur y ha planteado un cambio de estrategia en la política de Brasil y Medio Oriente, y los temas medioambientales”, dijo Bartesaghi.

“Al igual que Donald Trump tiene la visión de un país fuerte y poderoso. Es probable que la política exterior cambie con respecto a lo que se conocía anteriormente”, agregó.

Bartesaghi cree que la incertidumbre sobre el triunfo del líder de ultraderecha se podría convertir en una oportunidad para comenzar a fortalecerse en términos de negocios con el mundo por cuenta propia.

“Dentro de todo lo negativo que emerge con candidatos de este tipo, Uruguay tiene que ser pragmático, y si Bolsonaro es finalmente electo, busquemos la oportunidad de encontrar soberanía externa, la oportunidad de presentarle al  candidato brasileño la posibilidad de que Uruguay pueda negociar sólo las estrategias comerciales”, comentó.

Además, Bartesaghi advirtió que “quizá es más viable conseguir esto con Bolsonaro que con el candidato del PT (Fernando Haddad)”.

Brasil es el segundo socio comercial de Uruguay y en setiembre más del 15% de las exportaciones de nuestro país fueron a tierras norteñas. Bartesaghi cree que el ser más pragmáticos y menos políticos son factores que pueden generar una oportunidad de reformular el Mercosur.

“El programa de gobierno de Bolsonaro para Brasil es una cosa, Uruguay no tiene por qué estar de acuerdo con eso, pero por otro lado, el gobierno tiene que tener en cuenta los aspectos positivos, como las políticas exteriores. El Mercosur no es un ámbito propicio para hacer negocios hoy en día, y necesita aggiornarse, por ejemplo”, explicó Bartesaghi.

Bartesaghi señaló que Bolsonaro puede aplicar medidas proteccionistas a grandes mercados, pero no a Uruguay, debido a que “somos un mercado chico”.

“Visualizo un Mercosur donde Uruguay tenga la oportunidad de renegociar acuerdos, por ejemplo con China, donde no importa si Brasil o Argentina no quieran, por ejemplo”, concluyó.

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.