¿Blindar las cajas es la solución para evitar los robos en los bancos?

El 2011 comenzó con una ola expansiva de asaltos a bancos. Y, de a poco, la sociedad comienza a debatir qué hacer. El Ministerio del Interior anunció medidas, algunas de las cuales ya están siendo cuestionadas, pero la mayoría de los bancos prefieren no hablar del tema. Sin embargo, hay quienes proponen medidas, como Martín Guerra, gerente general de la financiera Pronto! que reconociendo no ser especialista, apela al sentido común. “Si el diagnóstico es que falta seguridad en el sistema financiero, se parte de una idea equivocada. Todo lo que se le construya arriba parte de un error” asegura. Su propuesta ingresando en el título.

Y propone como posible solución armar un cuerpo de elite 222, especializado en la problemática bancaria. “Eso se hizo en Perú donde había un problema similar, incluso mayor y funcionó. Bajaron a 0 dos años después de implementada la medida”. Según Guerra, blindar cajas “lo que lograría sería bajar la calidad de la atención a los clientes, culturizar negativamente a los funcionarios de las empresas y aumentar costos”.

A las instituciones financieras, cada hora de un guardia del servicio policial 222 le cuesta 148 pesos (unos US$ 7.8). La Asociación de Bancos Privados también cuestionó que se busquen culpables de la inseguridad en el sistema. “los únicos culpables son los delincuentes” dijo al diario El País. También comentó que está previsto implementar medidas dentro de los bancos, como ventanas hasta el techo en las cajas pero que llevará tiempo. También confirmó que el ingreso a las instituciones tendrá restricciones aunque reconoció que esto complicará la operativa. ¿Quién tiene que aportar soluciones a la seguridad en el sistema financiero?

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.