¿Blindar las cajas es la solución para evitar los robos en los bancos?

El 2011 comenzó con una ola expansiva de asaltos a bancos. Y, de a poco, la sociedad comienza a debatir qué hacer. El Ministerio del Interior anunció medidas, algunas de las cuales ya están siendo cuestionadas, pero la mayoría de los bancos prefieren no hablar del tema. Sin embargo, hay quienes proponen medidas, como Martín Guerra, gerente general de la financiera Pronto! que reconociendo no ser especialista, apela al sentido común. “Si el diagnóstico es que falta seguridad en el sistema financiero, se parte de una idea equivocada. Todo lo que se le construya arriba parte de un error” asegura. Su propuesta ingresando en el título.

Y propone como posible solución armar un cuerpo de elite 222, especializado en la problemática bancaria. “Eso se hizo en Perú donde había un problema similar, incluso mayor y funcionó. Bajaron a 0 dos años después de implementada la medida”. Según Guerra, blindar cajas “lo que lograría sería bajar la calidad de la atención a los clientes, culturizar negativamente a los funcionarios de las empresas y aumentar costos”.

A las instituciones financieras, cada hora de un guardia del servicio policial 222 le cuesta 148 pesos (unos US$ 7.8). La Asociación de Bancos Privados también cuestionó que se busquen culpables de la inseguridad en el sistema. “los únicos culpables son los delincuentes” dijo al diario El País. También comentó que está previsto implementar medidas dentro de los bancos, como ventanas hasta el techo en las cajas pero que llevará tiempo. También confirmó que el ingreso a las instituciones tendrá restricciones aunque reconoció que esto complicará la operativa. ¿Quién tiene que aportar soluciones a la seguridad en el sistema financiero?

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.