Basf Services Americas desembarcó en Uruguay y para 2016 llenará 5 pisos de la Torre 4 de WTC

Este jueves 11 de diciembre la empresa BASF Services Americas inaugura sus oficinas en Montevideo, desde las cuales prestará servicios financieros y contables a 20 filiales y subsidiarias en América del Norte, Central y del Sur. La compañía, que empezó a operar desde el 1º de noviembre con 50 trabajadores brindando servicios a Ecuador, Colombia y Venezuela, generará 320 puestos de trabajo a 2016. ... (seguí, hacé clic en el título)

Hoy en día ya tiene dos pisos funcionando en la Torre 4 del World Trade Center (22 y 25) y para 2015 llenará 3 pisos más.

Se eligió Uruguay como ubicación debido a su estabilidad como país y el ambiente económico competitivo, así como su fuerza de trabajo bien formada, que reúne los conocimientos financieros y de idiomas necesarios, principalmente inglés, español y portugués.
BASF cumple en 2015 su 150° aniversario globalmente y, en este marco, se inaugura el 3er centro de servicios compartidos, luego de dos exitosas implementaciones previas en Berlín, Alemania y Kuala Lumpur.
Con este desembarcó reunirá a sus dos plataformas de financiación actuales en Norte y Sur América para tener un solo centro de servicios de financiación compartida para las Américas.
El centro de servicios compartidos para las Américas se basa en la implementación exitosa de otros modelos de servicios de financiación compartida de BASF en Berlín, Alemania, para las sociedades del Grupo en Europa, y en Kuala Lumpur, Malasia, por sus compañías de Asia-Pacífico. BASF tiene aproximadamente 23.000 empleados en las Américas - 17.000 se encuentran en América del Norte y  6000 en América del Sur.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.