Atenko se asocia a la multinacional Doka para ir por las grandes obras de AR, BO, PY y UY

(Por Pía Mesa) En el marco de la celebración de los 60 años de actividad ininterrumpida en Uruguay, la empresa de andamios y encofrados, Atenko concretó una alianza comercial con Doka, empresa referente a nivel mundial en diseño, desarrollo, fabricación y distribución de sistemas de encofrados. Además de centrarse en el mercado local, la asociación entre ambas empresas manejará también los mercados en Argentina, Bolivia y Paraguay.

Martín Soler, director de Atenko dijo a InfoNegocios que la alianza con Doka les brindará un respaldo de ingeniería y una diversidad de soluciones que la empresa aún no estaba preparada para ofrecer. “Estamos accediendo a mercados muy grandes de la mano de una empresa como Doka que son los número uno del mundo. Eso implica que vamos a ser capaces de ofrecer productos y un respaldo de ingeniería que no estábamos en condiciones de ofrecer hasta el momento”, comentó.

La multinacional Doka cuenta con presencia directa en más de 70 países y cuenta con más de 6.000 empleados. La asociación entre ambas empresas se centrará en los mercados de Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. “En el mercado actual, la internacionalización es uno de los elementos clave para un buen funcionamiento de la empresa y nuestras perspectivas a futuro”, indicó el director de Atenko.

La alianza se da en el marco de la celebración de los 60 años de actividad ininterrumpida de Atenko en el mercado uruguayo. Según explicó el director, el objetivo de la alianza es poder tener el respaldo necesario para dar respuesta a grandes obras de infraestructura como represas, puentes, túneles y torres de edificios. “Si bien venimos de un año que fue bastante recesivo, ya está habiendo un pequeño movimiento en Punta del Este que estamos tratando de atender ahora con mejores equipos”, comentó Soler.

Si bien la firma de la alianza fue en Viena en octubre de 2016, recientemente, en el hotel Hilton de Buenos Aires se realizó finalmente el lanzamiento comercial donde participaron las empresas constructoras más importantes de Argentina, como también los socios, directores, gerentes e integrantes del equipo de Atenko y Doka.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.