Atención de primer mundo para pacientes renales (Diaverum inaugura nueva clínica en Ciudad de la Costa)

(Por Mathías Buela) Con orígen en Suecia, Diaverum es el proveedor independiente más grande de Europa y uno de los principales proveedores de servicios de atención renal del mundo, con presencia en 24 países. En Uruguay está presente desde el año 2001 y entre octubre y noviembre de este año inaugurará una nueva clínica, ubicada en Ciudad de la Costa. Conversamos con el Gerente General para nuestro país, Pablo Presso, sobre las particularidades de la industria a nivel local.

Los pacientes con insuficiencia renal presentan distintos estadíos de esta enfermedad y, en Uruguay, los estadios iniciales son atendidos en hospitales públicos, en mutualistas o a través de los seguros privados. Cuando la pérdida de la función renal es tal que requiere una sustitución del riñón, el paciente tiene dos opciones: el trasplante o la diálisis que, dependiendo del tratamiento, puede ser entre tres veces por semana (en el caso de la hemodiálisis) o todos los días (bajo la modalidad de diálisis peritoneal). El organismo público que financia dichos tratamientos es el Fondo Nacional de Recursos y el paciente tiene la libertad de elegir un IMAE (Instituto de Medicina Altamente Especializado), instituciones que prestan servicios al Fondo Nacional de Recursos) para ser tratado.

 A nivel local Diaverum cuenta con 10 clínicas distribuídas en distintos departamentos y la misión de la empresa es brindar una mejor calidad de vida a los pacientes. La cantidad, la capacidad y la ubicación de cada clínica se decide teniendo en cuenta la necesidad de los pacientes y de la configuración de los sistemas de salud de cada país. La inversión necesaria para instalar una clínica con la tecnología adecuada varía pero, en los casos donde se parte desde cero, puede superar los US$ 2.000.000.

La nueva clínica de Diaverum en Ciudad de la Costa fue diseñada pensando en mejorar la infraestructura y el equipamiento de los centros funcionando en la zona. Así lo explicó Pablo Presso, Gerente General de la empresa en Uruguay, a InfoNegocios: “Mudarnos nos permite tener una clínica comparable a las clínicas de países más desarrollados en infraestructura y equipamiento. Nos permite mejorar las condiciones de accesibilidad y seguridad para los pacientes renales y tener más capacidad para recibir pacientes de esa zona, porque los centros que funcionan allí hasta ahora estàn al límite de capacidad. Ahora tenemos lugar para nuevos pacientes y la posibilidad de recibir algunos pacientes que están teniendo que ir a Montevideo y viajan desde Canelones o desde el Este por no tener lugar en otros centros”. La nueva clínica se espera que esté operativa entre octubre y noviembre.

 A nivel mundial Diaverum atiende a unos 39.000 pacientes renales, 700 de los cuales están en Uruguay. “Somos una empresa especializada en atención de pacientes renales y nos dedicamos a esto en 23 países, eso nos permite tener un modelo de cuidado médico-clínico apoyado en la digitalización que nos permite brindar una calidad médica superior y prestar el mismo servicio en todos los países. Los pacientes en Uruguay pueden recibir la misma atención médica que los de Suecia, Inglaterra o España. La experiencia nos permite investigar con el objetivo de mejorar el servicio y la calidad de vida de los pacientes renales”, cerró Presso.

Cómo un fotógrafo uruguayo pasó de cubrir casamientos de amigos a conquistar Europa y EE. UU. (con un estudio de 15 personas)

(Por Mathías Buela) Lo que comenzó como un rechazo a su primera boda terminó transformándose en una empresa con 15 fotógrafos y videógrafos, que hoy cubre alrededor de 70 casamientos al año entre Uruguay, Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. Con un estudio abierto en Barcelona, Boffano Studios apunta a consolidarse como un referente global en fotografía de bodas.

Humanizar el proceso de inversión (motivos, estrategias y emociones detrás de cada decisión)

Gonzalo Martínez Vargas acaba de lanzar “La mente del inversor de real estate”, un libro que no solo busca ser una guía para los asesores, consultores y todo aquel que desee aprender, sino también una invitación a humanizar el proceso de inversión. Más allá de los números y de las estrategias, Martínez Vargas sostiene que las personas tienen historias únicas y metas individuales y esto se traslada al mundo de real estate.

Volvo presentó en Uruguay la EX90, el vehículo más seguro de su historia (tiene siete plazas y se vende desde US$ 144.900)

(Por Mathías Buela) La marca sueca lanzó en el mercado uruguayo su nuevo modelo 100% eléctrico, considerado el Volvo más seguro de la historia. La EX90 combina inteligencia artificial, LiDAR y conexión en la nube para anticipar riesgos y evitar accidentes. Estará disponible en dos versiones: desde USD 144.900 la Plus Twin Motor y USD 164.900 la Ultra Twin Motor Performance.