Arrancá el pozo que te consigo comprador (con Iris vender obra nueva es un parpadeo)

Con una base de datos de más de 2.500 unidades, repartidas entre Paraguay, Bolivia y Uruguay, la plataforma Iris acerca las mejores oportunidades de venta de obra nueva, ya sea en pozo, en construcción o a estrenar. Para conocer más esta herramienta, dialogamos con Roxana Carro Melazzi, coordinadora de Iris Uruguay.

El mercado inmobiliario en Uruguay -así como en Paraguay y Bolivia- viene teniendo, desde hace ya varios años, un ritmo permanente de construcción de obra nueva, significando una dinámica que hace crecer y mover la economía desde distintas áreas, ya que por un lado genera una importante demanda directa de viviendas -u oficinas- y por otro genera un vuelco de capital por parte de inversores que ven en esta industria una rentabilidad asegurada.

El punto es que, ante tanta obra nueva -ya sea en pozo, en construcción o a estrenar-, la comercialización se ha vuelto un escenario muy competitivo, logrando mejores resultados aquellos que han sabido estar más en contacto con los clientes, focalizándose en la fuerza de venta. Ahora, para que esto suceda mejor, el portal inmobiliario InfoCasas desarrolló Iris, una plataforma para profesionales inmobiliarios.

“Lo que hace Iris es conectar, de un modo directo, a los desarrolladores de toda la obra nueva de Uruguay con la red de inmobiliarias que quiera participar de la misma”, dijo Roxana Carro Melazzi a InfoNegocios.

Según la coordinadora de Iris Uruguay, la plataforma permite encontrar siempre, en tiempo real, la información más actualizada de todo lo que existe en plaza para vender como obra nueva.

“Actualmente debemos tener más de 100 proyectos activos en el país, pero en total, en términos de unidades, con las operaciones de Uruguay más Bolivia y Paraguay hay más de 2.500 unidades en venta”, dijo Carro Melazzi, agregando que desde que Iris está en marcha “ya se han movilizado más de US$ 3 millones en comisiones inmobiliarias”.

En este último sentido, la coordinadora de la plataforma dijo que las comisiones inmobiliarias están establecidas y pagadas por los desarrolladores de forma clara y transparente.

“La ventaja de Iris es que tiene nuevos proyectos todas las semanas y también ofrece lanzamientos exclusivos y liquidación de unidades”, sostuvo Carro Melazzi, agregando que “además en la plataforma está todo lo que se necesita para comercializar los proyectos, desde material promocional a renders, planos, promociones e incluso pueden ofrecerlos en los canales propios de las inmobiliarias”.

Según la coordinadora de Iris Uruguay, próximamente la plataforma va a comenzar a operar con proyectos en pozo, en construcción o a estrenar en países como España y ciudades como Miami.

Si bien, como dijimos antes, Iris está operativo en distintos países, solo en Uruguay tiene dos unidades de negocio distintas a los demás: los servicios para agentes, uno de préstamos hipotecarios -que permite recibir comisiones al cierre del negocio- y otro de garantías de alquiler, que también genera una comisión por cada garantía de alquiler que el agente derive. 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.