Aplicaciones para móviles pueden ser buen negocio

Los aplicativos para dispositivos móviles marcan la nueva era de los negocios tecnológicos y están al alcance de cualquiera que tenga voluntad de desarrollarlos. Apple es uno de los mejores ejemplos que son receptivos a la audacia de los desarrolladores. La firma de Cupertino lleva vendidos más de 1.500 millones de aplicaciones, cuyos precios varían de acuerdo a su utilidad pero promedian los US$ 0.99. Y ya hay uruguayos que están sacándole punta a la calculadora y se preparan para facturar on line. Concretamente hay uno al que Apple acaba de aprobarle la aplicación que desarrolló con una empresa en India. Así de fácil. Ya ha recibido pedidos de distintos países. Su aplicación se basa en el uso del iPhone para realizar llamadas de emergencia que dan la posición de la persona en apuros vía GPS. Como es bastante complicado de contar en pocas líneas, te recomendamos probarla ingresando aquí.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.