Ante esta guerra viral nos defendemos con un cañón y una papelera (de ozono)

La pandemia ha generado el cierre de muchas empresas, pero a su vez, ha sido el impulsor de numerosas iniciativas que encontraron un nicho en el mercado hasta ahora descuidado o inexistente. Ozonouruguay es producto de esta coyuntura, debutando con algunos productos que prometen desinfectar y eliminar microorganismos patógenos como virus y bacterias, entre otros.

Si bien a comienzo de año Richard López ya tenía en mente abrirse camino como emprendedor independiente, no fue hasta mediados de marzo, junto al duro golpe del COVID-19, que retomó un proyecto suyo que había dejado stand by y que ahora, con el nombre Ozonouruguay, sale al mercado a ofrecer productos que utilizan tecnología limpia y amigable con el medio ambiente.

Concretamente, esta semana López lanzó dos productos específicos: un contenedor sanitizante y un cañón de ozono. “El primero –dijo a InfoNegocios el director de Ozonouruguay– es como una papelera que, a través de sus sistema de luz ultravioleta, combinado con ozono, elimina el 99,9% de microorganismos. El segundo, en cambio, es un generador de ozono, que además de eliminar virus y bacterias en el ambiente en el que se aplique, genera aire limpio y fresco”.

¿Pero qué es el ozono específicamente? López lo resume así: “Es un gas, el O3, sumamente inestable y que se genera, fundamentalmente, por radiación UV o bien, por una alta tensión de descarga eléctrica al oxígeno”. Según el director de Ozonouruguay, por su propia naturaleza, el ozono es altamente oxidante, por lo tanto tiene propiedades de desinfectar, purificar y eliminar virus, bacterias, hongos, moho, etcétera.

“En comparación con otros desinfectantes –remarcó López– el ozono es mucho más potente y efectivo para eliminar bacterias, por eso su utilización para la desinfección y esterilización de numerosos espacios es ideal, porque posee numerosas aplicaciones y tratamientos”.

Según López, tanto el contenedor sanitizante como el cañón de ozono pueden utilizarse en el sector sanitario y hospitalario, en el hogar, en la industria alimenticia y de conservación de alimentos, incluso en estética y cuidado de la piel, en la desodorización, desinfección y purificación de vehículos de transporte público, en la industria del vino, en la hotelería, la agricultura, etcétera.

“Es un desinfectante ecológico –remarcó López–, sin duda el más potente del mundo y que disminuye las enfermedades, mejorando la salud de personas que usan este tipo de productos”.

Por su etapa de lanzamiento, Ozonouruguay tiene los contenedores sanitizantes de 18 y 30 litros a US$ 280 y US$ 330, IVA incluido, respectivamente. Mientras que los cañones de ozono, “que son equipos portátiles del tamaño de una PC”, de 28 o 30 gramos, varían en US$ 700 a US$ 1.250.

“Estos equipos, para hacerse una idea, dejan 100% sanitizado un salón escolar, un gimnasio, un local de un shopping, un ómnibus, un supermercado o una oficina en 3 o 4 minutos. Dependerá de los espacios, pero el equipo de 30 gramos cubre en esos minutos una superficie de 300 metros cúbicos”.

Según López, el ozono al ser ecológico no deja residuos y en un lapso muy breve vuelve a transformarse en oxígeno, por lo tanto no es dañino para las personas, aunque no deben exponerse al mismo hasta pasados unos 15 o 20 minutos de haber sido purificado un ambiente.

El director de Ozonouruguay señaló que trajo estos equipos desde China, y adelantó a InfoNegocios que próximamente incorporará otros productos, como medidor de gases y un ozonizador para heladeras, zapatos y armarios.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.