¡Anda volando! Andrés Gil, de Toc Toc Viajes, es el CEO del Año

Andrés Gil, de Toc Toc Viajes, se coronó como el CEO del Año 2016. Entre un total de 15 dirigentes de empresa finalistas que pasaron por nuestras secciones “Un Café con” y “En Foco”, el 14,54% de los lectores registrados de InfoNegocios lo eligieron para que se quedara con el premio.

Andrés Gil, CEO del Año.

El proceso se repitió, así como en el caso de los empresarios. Los lectores registrados de InfoNegocios votaron, entre marzo y octubre, por dos de los CEOs que pasaron cada mes por “Un Café con” y “En Foco”. Así es que llegamos a tener en la noche de ayer un total de 15 dirigentes de empresas (Francisco Chiari, de Latam Airlines, cambió de empresa luego de haber ganado en su respectivo mes) expectantes por ver quién se quedaría con el gran premio final: el CEO del Año.

Con el 14,53% de los votos de nuestros registrados, Andrés Gil, de Toc Toc Viajes, se quedó con el galardón. El podio fue completado por Juan Ravecca, de Kinko, con el 13,88%; y por Inés Arrospide, de Manpower, con un total de 7,16%.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.