Aldo abrió la billetera y se quedó con CIC Servicio (ahora la compañía duplica su cartera de clientes)

(Por Antonella Echenique) Aldo, empresa familiar que comercializa productos de papelería, regalos, tecnología, higiene y alimentos, entre otros, dio un paso estratégico al adquirir CIC Servicio, empresa uruguaya dedicada a la distribución de productos de higiene de la marca Elite.

La empresa, que se prepara para celebrar 50 años de trayectoria, refuerza su posición en el mercado, lo que demuestra que sabe adaptarse y expandirse a lo largo de los años. Aldo fue fundada en 1975 con un enfoque inicial en la venta de papelería y artículos de oficina. Con el tiempo, la empresa comenzó a incorporar nuevas líneas de productos, desde artículos escolares y regalos hasta insumos de tecnología, higiene y alimentos. 

Bernardo Wysokikamien, actual director y representante de la segunda generación familiar, destacó que el crecimiento de Aldo estuvo encaminado por un compromiso constante con el servicio al cliente y la innovación. "Pasamos de ser una empresa de papelería a un modelo integral que atiende tanto a pequeñas empresas como a grandes corporaciones en todo Uruguay", comentó Wysokikamien. "Además, nuestra distribución combina canales directos con venta mayorista a otras empresas, lo que nos permite cubrir una amplia red de clientes”, agregó.

La reciente adquisición de CIC Servicio surge como parte de una estrategia de expansión que busca aprovechar su capacidad logística y además, que estuvo motivada tanto por la solidez financiera como la de seguir creciendo en un mercado competitivo. “CIC era una empresa muy enfocada y con una cartera de clientes interesante. Sumar está empresa nos permitió duplicar nuestra base de clientes y reforzar nuestro portafolio de productos de higiene, lo que nos da una ventaja estratégica para atender tanto a empresas como a puntos de venta en todo el país”, explicó.

Asimismo, “la incorporación de nuevos recursos fue fundamental para mantener el nivel de servicio que nuestros clientes esperan. Hoy contamos con un equipo de 90 personas, una flota propia de 11 camiones eléctricos y un centro de distribución modelo que nos posiciona como líderes en logística”, agregó.

Otro aspecto destacado por Wysokikamien fue el compromiso de Aldo con la sostenibilidad. La empresa está en proceso de certificación como Empresa B, lo que refuerza su enfoque en generar un impacto positivo tanto en sus colaboradores como en la comunidad y el medio ambiente. "Nos gusta decir que no solo queremos ser la mejor empresa del mundo, sino una buena empresa para el mundo. Este enfoque lo llevamos a la práctica con una flota eléctrica, un fuerte énfasis en la capacitación interna y la búsqueda constante de coherencia entre lo que mostramos hacia afuera y lo que vivimos hacia adentro", afirmó.

De cara a los próximos años, Aldo planea seguir diversificando sus categorías y explorando nuevas oportunidades de negocio. Actualmente, su portafolio incluye productos de tecnología, limpieza, alimentos, embalajes, y una amplia gama de insumos para oficina y hogar. “Queremos continuar innovando y creciendo. No descartamos nuevas adquisiciones o la incorporación de líneas de productos que agreguen valor a nuestros clientes. Nuestro objetivo es ir siempre a más, con un equipo comprometido y con las herramientas necesarias para seguir generando impacto positivo”, concluyó Wysokikamien.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.