Álamos inaugura su segundo centro de cuidados para mayores (será en abril y en Punta del Este)

En mayo del año pasado, en InfoNegocios anunciamos la apertura -en pleno corazón de Punta Carretas- de un centro de cuidados para adultos mayores de primerísimo nivel: Álamos, un espacio para compartir la experiencia vivida y de este modo enriquecer a los demás. Luego de este satisfactorio desarrollo en Montevideo, los directores del emprendimiento apostaron abrir su segundo centro Álamos, esta vez en Punta del Este, es un edificio con un particular estilo europeo: el Hotel Salzburgo.

Inaugurado en plena crisis del COVID-19, el centro de cuidados Álamos tuvo en Punta Carretas una excelente acogida y un satisfactorio desarrollo, motivando a sus emprendedores a seguir ofreciendo a más personas y familias un servicio de primerísima calidad especialmente diseñado para adultos mayores. Dicho de otro modo, los directores de Álamos abrirán en abril su segundo centro, esta vez, ubicado en Punta del Este.

“Se trata del edificio donde antes supo estar el Hotel Salzburgo”, dijo a InfoNegocios el español Francisco Guarner Muñoz, uno de los socios y directores de Álamos, agregando que este nuevo centro “se ubica en una zona especialmente atractiva para este tipo de emprendimientos, porque combina la tranquilidad, armonía, paz y amplitud de los jardines del barrio, con la cercanía a reconocidos restaurantes y cafés de Punta del Este”.

Según Guarner Muñoz, quien cuenta con una vasta experiencia en esta industria en Europa, el edificio actualmente está en plena obra de remodelación, “ya que el objetivo es dejarlo como un centro de primer nivel, con estándares internacionales, que aportarán una mayor calidad a la oferta de servicios de la ciudad”.

“Sabemos que Punta del Este -dijo Guarner Muñoz- ha crecido en habitantes que la eligen como lugar para vivir todo el año, por lo que un lugar como Álamos permitirá cubrir las solicitudes y demandas que existen, acorde a los diferenciales que posee”.

El diseño del proyecto, que abarca un área total de construcción de aproximadamente 1.900 m2, está pensado para poder disfrutar de un ambiente familiar, pero en un entorno profesional y con todos los equipamientos necesarios para prestar servicio a 40 residentes, más espacios adicionales que oficiará como Centro de Día.

Álamos de Punta del Este, cuya remodelación y equipamiento implicará una inversión en el entorno de los US$ 800.000, contará con amplios y luminosos dormitorios con baño privado -especialmente adaptados-, gimnasio, restaurante, sala de actividades, área de peluquería y estética, enfermería, sala de lectura, ascensor hospitalario y accesos.

“Como novedad -dijo Guarner Muñoz-, se ha diseñado un área específica para residentes con Alzheimer, lo que permitirá facilitar la vida y las actividades de estas personas en el centro”.

Al igual que Álamos de Montevideo, el centro de cuidados contará con un vasto equipo multidisciplinario de profesionales, cubriendo todos los ámbitos y especialidades como la nutrición, fisioterapia, psicología, gerontología y terapia ocupacional.

Un punto interesante que planteó Guarner Muñoz es que se prevé incorporar entre 30 y 40 empleados en el centro una vez que esté mucho más avanzado en ocupación, “lo que para la zona es un manantial de agua fresca”.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.