Al fin y al Cabo (Polonio se lleva muchas miradas)

(Por Ernesto Andrade) Cabo Polonio es el preferido por los turistas  uruguayos y no importa el momento del año según Juan Vaz, propietario de Viaja Fácil Uruguay. La demanda de lugares y consultas aumentó como mínimo un 30% en los últimos meses y se preparan para comenzar los viajes hacia el exterior nuevamente. 

InfoNegocios conversó con Juan Vaz, propietario de la agencia de viajes Viaja Fácil Uruguay quien señaló el increíble aumento que ha tenido la demanda de viajes para todo lo que es el turismo interno en el país. 

Según el experto en turismo, la empresa tiene por objetivo apuntar a comercializar experiencias y no un tipo de viajes “tradicional”; “buscamos vincular a los clientes con referentes de las zonas que visitamos, que sea distinto. Se genera una conexión de tal tipo que los grupos se mantienen conectados por mucho tiempo”.

Viaja Fácil Uruguay, comenzó a comercializar este producto hace un año en época de pandemia, por mes se visitan 5 lugares diferentes y se exploran nuevos lugares para visitar mes a mes, además de escuchar las solicitudes de los clientes. Según Vaz; “apuntamos a que estas experiencias se puedan dirigir a empresas, compañías en el afán de que sus miembros se junten y tengan jornadas de integración”. 

¿Cuál es el destino preferido de los uruguayos para el turismo interno?
Increíblemente el Cabo Polonio sin importar la época del año, todos los meses vamos y siempre va lleno el viaje, con cupos colmados. Las personas van a buscar una desconexión total.

Los costos de los viajes-experiencias, van desde $ 1.000 (son por el día) hasta $ 6.600 (pensión completa y una noche).

Para el empresario el aumento de los clientes interesados en generar experiencias en Uruguay es “impresionante, la gente busca muchísimo la naturaleza, el objetivo que tienen es conectar con otras personas, muchos clientes viajan solos ya que quieren vincularse con otros individuos. Hemos tenido mucha demanda de nuevos destinos, que tengan vínculos con el arte, Carnaval de Artigas, turismo al ámbito rural y cuando se abran las fronteras reproducir las experiencias en el exterior, no estamos pensando en un turismo convencional, sino de experiencia local en otros países como Brasil y sur de Argentina”. 

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.