Adidas te tira las tiras (estrategia para Uruguay en el año del Mundial)

(Por Mathías Buela) La empresa de origen alemán comenzó una campaña estratégica para auspiciar a jugadores que se destacan en el medio local, a través del grupo que la distribuye en nuestro país.

Desde enero de 2022 Adidas cuenta con nuevo distribuidor para Uruguay, gerenciado por el mismo grupo que lleva adelante marcas como Crocs o Vans, y comenzó el segundo semestre del año pisando fuerte con el auspicio de los mejores jugadores de fútbol en Uruguay.

Marcelo Gadea Simoni, Marketing Manager del grupo que distribuye al gigante alemán de indumentaria y artículos deportivos, comentó en charla con InfoNegocios algunos detalles de la estrategia para Uruguay. “Por el momento tenemos 5 jugadores firmados, algunos de ellos juveniles de la selección y otros de primera división”. Entre los jugadores que se desempeñan en primera división se encuentran Andrés Ferrari, que milita en Defensor Sporting y también se destaca como delantero en la selección uruguaya sub-20, así como Alfonso Trezza y Felipe Carballo del Club Nacional de Fútbol. Los tres jugadores están utilizando los nuevos zapatos Speed Portal, el calzado verde de alta gama de Adidas que busca potenciar la velocidad del jugador. De hecho, Carballo volvió a las canchas con dos goles este fin de semana, utilizando los zapatos. 

Adidas es líder mundial en su rubro y eso lleva a que, como comenta Gadea,  “muchos jugadores utilizan la marca porque les gusta o porque les quedan cómodos y son afines a la misma, no porque necesariamente tengan contrato”. Aún así el grupo uruguayo aprovechó el buen momento de Carballo y Trezza para firmar un contrato de auspicio. 

El objetivo de Adidas con esta estrategia es que la marca siga siendo la número 1 del país en el rubro deportivo pero también en moda, ya que también cuenta con la línea de Originals. En cuanto a repercusión económica “es muy pronto para hablar de ello ya que hace pocos meses estamos gerenciando la marca, pero sin duda es de las marcas más grandes que maneja el grupo y se esperan grandes desafíos”.

A su vez, este año es especial debido al mundial que se aproxima. Con eso en mente el grupo tiene dos objetivos de venta claros: ver la pelota Al Rihla en los pies de todos los chicos y que los Speed Portal sea el calzado más visto en las canchas. De esta manera se apuesta a vender todas los pares y pelotas en stock tanto a los clientes mayoristas como en las tiendas franquicias.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.