¿A qué barrios buscan mudarse los montevideanos?

Según datos proporcionados por Mercado Libre, los cinco barrios más solicitados por los usuarios para comprar apartamentos en marzo de 2019 fueron Pocitos, Cordón, Centro, Malvín y Punta Carretas. Quienes buscaron apartamentos en alquiler escogieron las zonas de Pocitos, Centro, Cordón, La Blanqueada y Buceo.

“Buceo, Pocitos y Parque Rodó son zonas que mantienen plena actividad con variedad de servicios y conectividad, además a eso de suma la cercanía a la costa, lo que hace que su rentabilidad sea mayor que otras zonas. La rentabilidad se define como la relación existente entre los beneficios financieros que proporciona el alquiler de un inmueble, comparado con la inversión inicial volcada en la propiedad”, explicaron a InfoNegocios fuentes de InfoCasas en febrero de este año.

Según el estudio de Mercado Libre, la zona de Montevideo con mayor valor de venta por m² es Punta Carretas, que lideró la lista con un costo de US$ 3.287, seguido por el barrio de Carrasco (US$ 3.211) y Malvín (US$ 3.140).  Por su parte, los precios más accesibles para adquirir una propiedad de esta clase se encontraron en el Cerro, Colón y Maroñas, con valores promedio de US$ 859, US$ 970 y US$ 1.037 por m² respectivamente.

Si uno piensa en alquilar tiene que saber que el barrio más caro, en este sentido, es Carrasco (con una media de publicación cercana a los $ 67.000 mensuales) y que puede conseguir un hogar a un precio accesible en el Cerro, que se ubicó en el otro extremo del listado. En dicho barrio se puede alquilar un apartamento por un valor cercano a los $ 10.000 pesos al mes.  

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.