A prestar atención porque los “cacos” eligen autos y laptops en verano

Además de los autos (que ya son lamentablemente pan de cada día para los “cacos” que roban unos 70 por día en todo el país) las laptops han sido los botines preferidos por los ladrones este verano. Según datos aportados a InfoNegocios por Federico Abadie gerente para Uruguay de Lo Jack que ofrece un servicio específico denominado “Lo Jack for Laptop”, para proteger archivos que caigan en manos “non sanctas”, entre el 20 de diciembre de 2007 y el 31 de enero de 2008, las computadoras portátiles robadas superaron las 300.
“Muchas veces la gente no hace la denuncia por lo que suponemos que la cantidad es mayor”, dijo. El producto de Lo Jack es más que un software ya que utiliza una tecnología que permite actuar rápidamente y al costo similar “al de tres cajas de cigarrillos”. “Toda esta tecnología está disponible, pero no hay cultura de prevención, siempre actuamos luego de la pérdida”, aseguró. También nos comentó que están por sacar una propuesta especial para los docentes que compraron laptops por el Plan Ceibal. En el caso de los autos, Lo Jack lleva recuperados unos 38 vehículos, 24 de ellos en 2008. Contrariamente a lo que se piensa, Lo Jack cuesta un 70% menos que un parking en Pocitos y son cada vez más los usuarios que están optando por el servicio. Trabajan para todas las aseguradoras privadas pero el BSE todavía les es esquivo.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.