A la nube… ¡y más allá! (BigCheese te soluciona el viaje al infinito)

Más temprano que tarde, todas las empresas -y no importa si son grandes, medianas o pequeñas- tendrán que pasarse a la nube, así como ya tuvieron que pasar antes a la facturación electrónica y demás respaldos tecnológicos. En nuestro país, hay una empresa de consultoría en tecnología, advanced partners de AWS, cuya tripulación se especializa en viajes a la nube. Se llama BigCheese y hablamos con Florencia Polcaro, COO y cofundadora de este equipo in-house de ingenieros que entienden el software y su proceso de creación.

¿De qué hablamos cuando decimos que vamos a migrar nuestros servidores a la nube? Básicamente hablamos de un viaje, pero no cualquier viaje, sino de un recorrido -un proceso- en el que vamos a mover toda nuestra información de un lugar a otro, pero no a cualquier lugar, sino de un servidor local al cloud computing, es decir a la nube, al infinito y más allá. Allí, como todo lugar inexplorado o mejor dicho explorado por los más expertos, un servicio pionero en este inmenso campo es AWS -la sigla de Amazon Web Service-, que ofrece servicios de computación en la nube confiables, escalables y económicos.

En Uruguay, la empresa BigCheese, dedicada al desarrollo de software y servicios de consultoría, son advanced partners de AWS, y no solo eso, sino que además son los únicos en Uruguay con certificación AWS DevOps y han sido premiados como Raising Star of the Year 2021 por AWS, lo que la transforma en la mejor plataforma de despegue del país para planificar, migrar, construir y optimizar datos en la nube.
 


En el marco de un tema que cada vez viene hablándose más, como es el de que las empresas deberán pasarse más temprano que tarde a la nube -como ya tuvieron que pasarse a la facturación electrónica, por ejemplo-, sin importar si son grandes, medianas o pequeñas, hablamos con Florencia Polcaro, COO y cofundadora de BigCheese, una empresa cuyo mayor potencial como partner de AWS en Uruguay es ofrecerle a las empresas locales una atención personalizada.

“Hablamos el mismo idioma -dijo Polcaro-. Es decir, entendemos a las empresas uruguayas porque somos una empresa uruguaya que busca soluciones en una coyuntura específica y a la vez en un escenario global”.

Según la COO y cofundadora de BigCheese, antes de ser partners de AWS fueron clientes, por lo que conocen al detalle cada una de las ventajas que tiene el sistema, que a nivel mundial trabaja en todos los rubros y tiene casos de éxitos en diversas industrias, como la farmacéutica, la financiera y la médica, entre otras. “Esto también es una ventaja -sostuvo Polcaro-, porque siempre que una empresa nos consulta para migrar sus servidores, podemos consultar en AWS cómo fue resuelto para implementarlo fácil y rápidamente, lo que implica que sea a su vez más económico”.
 


Un dato no menor es que actualmente BigCheese lleva gestionados más de 500 servidores AWS en nuestro país, “de distintas compañías y diversas verticales -remarcó Polcaro- como por ejemplo Midinero que es una fintech, Tenfield de entretenimiento, Nuevo Siglo también de entretenimiento, la Universidad ORT de Educación o CSI Ingenieros de ingeniería”.

Quien piensa en los servicios de AWS se imagina, a priori, que son para empresas de grandes escalas, pero no es así y lo que justamente hace BigCheese es adaptarlo a empresas de todo tipo y porte.

“Nosotros primero te escuchamos -dijo la COO y cofundadora de BigCheese-, después dimensionamos el proyecto, luego armamos juntos el plan y finalmente, desarrollamos, testeamos y publicamos. ¿Querés llevar tu servidor a la nube o pagar solo por el tráfico que recibís o reducir tus costos de servidores o que no se caiga más tu infraestructura? No sé, depende qué viaje querés hacer, nosotros te lo optimizamos para que vayas a la nube”.
 


Es decir, ya sea que un negocio requiera una transformación digital o bien que ya esté en la nube pero requiera acelerar esa migración para mejorar performance o costos, ahí está la experiencia de BigCheese.

Uno de los ejemplos más claros de esta optimización a través del uso de AWS -o al menos más presentes para todos- fue la solicitud de agenda de vacunación, una operación que se hizo en tiempo récord y en la que intervino BigCheese, además de otros proveedores.

En suma, tarde o temprano las empresas van a tener que subir su información a la nube, así que mejor hacerlo con una nave que ofrezca seguridad, confiabilidad, optimización de costos, disponibilidad y escalabilidad.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.