A Isbel le gustó el bronceado caribeño (pero también los nuevos negocios)

La empresa que es parte del grupo sinérgico Quantik, Isbel, desembarca en Barbados en uno de los hoteles más grandes del país donde llevará a cabo la instalación de la fibra óptica, la red de comunicaciones y redes inalámbricas. Asimismo, de la mano de Shopee, una de las empresas de e-commerce más grande del mundo, crece en el exterior afianzando su influencia en la región.

Rafael Staricco es el CEO de Quantik, un grupo compuesto por empresas como Isbel, Synapsis y qubox, que funcionan de forma sinérgica en distintas áreas; “es distinto  el negocio de integración que hace Isbel, el que hace Sinapsis y el negocio de fabricación de productos”. En un plan de expansión que abarca a “las Américas” y no solo Latinoamérica, es que se encuentran en la actualidad con varios proyectos, en particular a través de Isbel, se encuentran desarrollando iniciativas asociadas a ciudades inteligentes; “hay muchos negocios con los operadores, el tema 5G es un tema que se viene, nosotros estamos trabajando en alguna manera poder ser un actor relevante en lo que es el despliegue de las redes en Uruguay”. 

Por otra parte en lo que respecta al sector hotelero en el caribe -un sector afectado por la pandemia-, se encuentra según el experto en un momento de mucha inversión para los tiempos venideros, al tiempo que “acabamos de cerrar un negocio importante en Barbados de un hotel muy grande donde vamos a tener toda la red de fibra óptica la red de comunicaciones, todas las redes inalámbricas en el hotel”. 

En el área del outsourcing, Quantik se encuentra con proyectos no solo a nivel local sino también internacional, trabajando y creciendo con uno de los e-commerce más grandes del mundo cuyo país de origen es Singapur, llamado Shopee

Shopee, abrirá el canal a  toda Latinoamérica, al tiempo que “nosotros estamos haciendo todo el soporte -abrió en Brasil, México, Chile, Argentina, Perú- y desde acá le estamos haciendo el soporte para lo que es la región. También estamos con proyectos para Estados Unidos con clientes que confían en nuestros servicios para atender desde Uruguay, por ejemplo fabricantes de equipos de seguridad que ellos venden soluciones a nivel del mundo pero necesitan un centro de soporte y nosotros estamos trabajando en esa línea”.

Al tiempo que en el área de la generación de productos, se está finalizando la creación de uno nuevo que saldrá al mercado a la brevedad con uno de los clientes de la empresa; “sale como producto de nuestro lab interno y trabajando en innovación abierta con uno de nuestros clientes poniendo esfuerzos en conjunto y la idea es este año hacer una prueba de concepto para validarlo”.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…