15 primaveras y mucho para gastar: más de 8000 jóvenes y 100 empresas pasaron por la Miss15

En el año 2004 “comenzó como una exposición solamente de empresas vinculadas al negocio de las fiestas de 15, particularmente (salones, fotógrafos)” contó a InfoNegocios Sandra Lanzillotti, directora de Miss 15, pero con los años se fue transformando en un evento mucho más amplio, al punto que hoy “incluye marcas de belleza, de ropa, zapatos, de consumo en general, hay un mercado muy fuerte para el… (seguí, hacé clic en el título)

... adolescente, ya que es un sector muy consumista”, agregó.

En la décima edición de la exposición Miss 15  participaron más de 100 empresas y 8.000 jóvenes de entre 13 y 15 años. El público del evento, comenzó siendo “predominantemente femenino, pero con el tiempo fue ganando espacio también el masculino, por ejemplo por la inclusión en los eventos de cierres de jornada a cargo de bandas en vivo”, los cuales además de funcionar como espectáculos para el evento, también le sirve a los grupos (en este año además todos uruguayos) para “mostrarse”, ya que para ellos, las fiestas de 15 son también un mercado jugoso.

El mercado de las fiestas de 15 ha cambiado mucho, “hace 10 años era algo muy tranquilo, muy tradicional y parecidas entre sí, pero ahora hay muchas mas opciones: antes sólo había refrescos, ahora hay barras de tragos (sin alcohol, por supuesto), antes había solamente una gran torta dulce, ahora hay una mesa de dulces y golosinas, o hay innovaciones como las cabinas fotográficas”  lo cual expande el negocio a cada vez más empresas y profesionales que “pelean” por entrar en el círculo.
 

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.