Y un día llegó Intel (a los smartphones)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Cuando se había anunciado en el Mobile World Congress de Barcelona que Lenovo sería el primer fabricante de teléfonos móviles que lanzaría un móvil que utilizaría arquitectura de Intel, fue la ignota (por estas latitudes) empresa india Lava la que presentó el primer modelo que lleva un procesador Intel Atom en sus entrañas: Xolo. Pero, ¿cómo es este bichito? Sentate que te cuento.

La verdad (y aunque sea absolutamente irrelevante) debo confesar que el nombre me encanta: Xolo. Pero yendo a lo sustancial, resulta que ayer nomás (como cantaba Moris) fue el mismísimo Paul Otellini (CEO global de Intel) quien anunció que el primer Smartphone del mundo que lleva arquitectura de Intel en su interior era una realidad.
Esto puede sorprender a quien jamás se haya percatado que la casi omnipresente Intel (hablando de informática claro) no había puesto hasta hoy un pie en esta industria que es sin dudas la más prometedora dentro del ancho mundo de la tecnología, me refiero a los smartphones, por supuesto.
Y es que si bien para el gran público hablar de microprocesadores es sin dudas sinónimo de Intel, los chips que potencian los teléfonos inteligentes que vemos en el mercado, son fabricados en su totalidad por otras empresas, ya que el gigante californiano, en cuanto a movilidad, se había concentrado en los últimos años en notebooks y netbooks, pero desde ya tiempo tenían decidido incarle el diente a esta porción de la torta cada vez más apetitosa.
Este primer Smartphone que lleva a Intel debajo de sus ropajes lleva un Atom Z2460, procesador con frecuencia (velocidad de procesamiento) de 1.6GHz que ha dejado sorprendido luego de revelarse las primeras pruebas de rendimiento que demuestran superioridad sobre el Galaxy Nexus, el teléfono de Samsung + Google. Podés ver los resultados de esas pruebas aquí.
Entre las pocas características que han trascendido a cerca de Xolo sabemos que cuenta con una cámara de 8 megapíxeles, que permite capturar 10 imágenes en menos de un segundo; pantalla táctil de 4 pulgadas y que su batería “se banca” hasta 5 horas de navegación conectado a redes 3G sin chistar.
Se convierte el Xolo en una especie de primer plato en esta cena ya que luego llegará el Lenovo K800, que promete una cámara con sensor de 16 megapíxeles y capacidad de grabar vídeo en Full HD a 1080p, pantallas HD con más de 4 pulgadas, además de puertos HDMI. Trascendió además que tanto Orange como Motorola están preparando sus propias versiones de Smartphone “by Intel”.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.