Scanntech presentó el iPos Nano (el POS Verde enfocado a la sustentabilidad)

Firme en su compromiso con la innovación y apostando al desarrollo local para producir tecnología de última generación, Scanntech presentó el iPos Nano, más conocido como el POS Verde por sus ventajas relacionadas con la sustentabilidad y el cuidado del medioambiente.

Entre sus cualidades, el iPos Nano de Scanntech se destaca por la sustitución de la emisión del tradicional ticket de compra por el envío de la factura por correo electrónico, lo que permite ahorrar dinero en rollos y tinta. Además, su tamaño similar al de un smartphone lo hace más portable y el precio de venta, de $ 450, es el más bajo del mercado.

La presentación del iPos Nano se hizo en el marco del lanzamiento del concepto “Mundo de Soluciones”, un encuentro donde hubo dos instancias de capacitación en el manejo del sistema Scanntech de Administración y Reportes y ser parte de un sorteo de una caja de autocobro EVA.

Este tipo de cajas, de las cuales ya hay más de 200 instaladas en el país, es el único que viene con un billetero que permite el pago en efectivo, dando el cambio exacto en billetes y monedas, con una tecnología similar a la de los casinos, que permite detectar billetes falsos. Además, cuenta con dos cámaras que filman el proceso del usuario y una luz superior con señalización que sigue el criterio de semáforo para facilitar el seguimiento de los supervisores.

En la actividad estuvieron presentes otros servicios de Scanntech, como la multiplataforma de eCommerce B2B Compra Simple y la aplicación Super en Casa.

Respecto a Compra Simple, Verónica Bustamante, gerente general de Scanntech, explicó: “Se trata de una propuesta que conecta al minorista con distribuidores y proveedores para simplificar los procesos relacionados a los pedidos, ahorrar tiempo y aumentar la rentabilidad el comercio. Consta de dos aplicaciones, una para que el comerciante pueda realizar sus compras y otra para que el distribuidor reciba los pedidos”.

El sistema es utilizado por los distribuidores de Unilever, Philips Morris y Colgate, entre otros.

En tanto, Bustamante definió a Super en Casa como “una aplicación móvil y web para comercio electrónico y recepción de pedidos pensada para que los comerciantes puedan vender y administrar las solicitudes de sus clientes de una forma rápida y sencilla”, así como monitorear al detalle cómo viene esa unidad de negocio del comercio.

Entre otros servicios, la compañía presentó Scanntech Analytics, una herramienta que brinda información acerca de las ventas por mes, hora y rubro de manera visual de cada local de manera simple y en formato interactivo.

La versión mercado compara las variables del comercio con las del mercado para detectar oportunidades de surtido, precio y conocer entre otras cosas, la importancia de los proveedores en relación al mercado en general y al local propio en particular.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.