¿Qué son los iones de litio? (una revolución en las telecomunicaciones)

La revolución de los iones de litio iniciada hace algunos años en los centros de datos ha llegado a las redes de telecomunicaciones y por una buena razón. En comparación con las tradicionales baterías con válvula reguladora, plomo-ácido (VRLA), las baterías de iones de litio tienen una mayor densidad de potencia, un menor peso y una mayor duración, se recargan más rápido, no se desgasifican, cuenta con monitoreo integrado y ofrecen un menor costo total de propiedad.

Estas son las razones por las que las baterías de iones de litio siguen ganando cuota de mercado, principalmente en el espacio de acceso, y a un ritmo más acelerado en Norteamérica. El cambio ha sido lento, pero esta es la naturaleza de las telecomunicaciones. Las mismas tendencias de aversión al riesgo que mantuvieron el statu quo de las baterías VRLA por muchos años están impulsando ahora el cambio hacia las tecnologías de iones de litio que aumentan la eficiencia en toda la red.

Las baterías de iones de litio tienen muchos beneficios más allá de las considerables ventajas físicas y operativas que ofrecen; el litio es una solución elegante y sofisticada para las redes cada vez más complejas. Además, las baterías de iones de litio ofrecen un nivel de inteligencia -incluidos los sistemas de administración de las baterías (BMS)- que las baterías VRLA no pueden igualar. Las baterías VRLA siguen siendo un instrumento contundente y podrían ser incluso la opción adecuada para ciertas aplicaciones, pero las capacidades de las baterías de iones de litio son muy superiores. Además, son infrautilizadas.

Esto está cambiando con la Unidad de Control Vertiv NetSure (NCU), la cual puede funcionar tanto con baterías de iones de litio como VRLA, o en un modo avanzado de monitoreo que se interconecta con el sistema de administración de baterías para integrar las alarmas y los datos clave del BMS en la NCU. Juntos, estos sistemas dan seguimiento a las baterías de iones de litio en toda la red, monitorean los niveles de las baterías y los eventos de descarga, y predicen los problemas potenciales para ayudar a garantizar un rendimiento más confiable de las baterías. Aunque es posible realizar algún tipo de monitoreo con las baterías VRLA, se requiere una solución ofrecida por terceras partes que agrega costos y complejidad a cualquier implementación.

La inteligencia ofrecida por los iones de litio es más crítica que nunca en las redes actuales, cada vez más grandes y densas. Con la Vertiv NCU y las baterías de iones de litio, los operadores cuentan con un panorama claro de los modelos de baterías en cada sitio, el estado de las baterías, los eventos de descarga y los datos de rendimiento, y pueden hacer frente a los fallos antes de la pérdida de los servicios. Mientras que las baterías VRLA mueren de forma repentina y sin previo aviso, las baterías de iones de litio envejecen con gracia y permiten que los operadores puedan gestionar de forma segura el final de su vida útil y su transición a las nuevas baterías. Esto resulta muy valioso a la hora de escalar miles de sitios en una red típica.

Estas son características incorporadas y disponibles de forma gratuita. Estas son las características de la Vertiv NCU y el BMS de las baterías que ofrece la compañía, a disposición del operador a través de una conexión Modbus sencilla con cables RJ45. Con la creciente proliferación de las baterías de iones de litio, estas son características muy oportunas.

¿Utiliza baterías de iones de litio en su red? Si es así, ¿está aprovechando la inteligencia incorporada en estas baterías?

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.