Nueva técnica quirúrgica es presentada por primera vez en Uruguay (de la mano de CASMU)

En un hecho sin precedentes, los servicios de cirugía torácica de CASMU y del Hospital Policial organizaron en conjunto una jornada centrada en cirugía toracoscópica videoasistida (VATS, por si sigla en inglés) bajo el abordaje monoportal, una innovadora técnica que fue presentada e implementada por primera vez en Uruguay por su creador, el médico español Diego González Rivas.

Los asistentes al evento tuvieron oportunidad de ver la trasmisión en directo de dos cirugías a cargo de González, quien implementó con éxito su técnica en dos pacientes con cáncer de pulmón en el Hospital Policial. La sección teórica tuvo lugar en el Salón de Conferencias del Policlínico de CASMU, donde el experto brindó detalles del procedimiento, abriendo un espacio de preguntas e intercambio con los presentes.

Imponiéndose con amplios beneficios, la tecnología diseñada por el español destaca por ser mínimamente invasiva, generando menos daño a nivel de la pared torácica y de los tejidos sanos, lo que permite reducir los dolores y las cicatrices a largo plazo luego de la intervención.

“Para CASMU es importante generar estas instancias, donde se reúnen profesionales con cirujanos de altísimo nivel con el objetivo de buscar una mejora en algún aspecto de la medicina, aportando a una próspera evolución en los pacientes y un mejor manejo de las enfermedades”, valoró José Maggiolo, jefe del Departamento de Cirugía de Tórax de CASMU.

En Uruguay la implementación de la tecnología VATS bajo el abordaje monoportal se encuentra en etapa incipiente, siendo CASMU una de las instituciones de salud que está aprendiendo y capacitándose en la herramienta para desarrollarla en el futuro.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.