Nativos digitales, un concepto que se amplía

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) ¿Sabías que…? (Ya sé que esa es otra sección, pero necesito la pregunta acá) el promedio de edad de los usuarios de redes sociales es de 37 años… ¿Cómo? ¿Tan viejos? ¿No era que estas cosas son para adolescentes con mucho tiempo libre? Pues no. Según un estudio de IE Business School toda la población se va convirtiendo en “nativos digitales” más allá de su edad.

“Mi bisabuelo, según me ha contado mi madre, respondía cada día como manda la buena educación al saludo que le enviaba desde el televisor el locutor del noticiario. Era un hombre de campo, por lo que para él saber de antemano el tiempo que iba a hacer era algo de gran importancia. Así es como ver ‘el parte’ se convirtió en una actividad cotidiana indispensable de mi bisabuelo desde el día en que mi abuelo compró una de las primeras televisiones en el pueblo. Probablemente no comprendía la ‘magia’ que había detrás de la televisión y tal vez no fuera capaz de manejar su interfaz de usuario, es decir, el botón de encendido/apagado y el potenciómetro para controlar el volumen. Sin embargo, a pesar de su edad avanzada y, por tanto, de no ser un ’nativo televisivo’, con un poco de ayuda, podía acceder sin limitación alguna a las posibilidades que le interesaban de ese nuevo medio de información: ‘el parte metereológico de las siguientes horas’. Hoy en día esto ya no pasa, pues todos somos ‘nativos televisivos’: seguimos sin conocer todo el detalle de la ‘magia’ que la hace funcionar, pero las estadísticas no se preocupan excesivamente de las ‘personas que no acceden a la televisión’ porque seguramente es que, sencillamente, no quieren verla”. Así comienza el estudio que ha publicado ENTER, Centro para el Análisis de la Sociedad de la Información y las Telecomunicaciones de IE Business School y que presenta interesantes cifras sobre la generalización del uso de la tecnología más allá de los límites generacionales.

La expresión "nativo digital", lanzada en 2004 por Marc Prensky, se refiere a las nuevas generaciones, personas hablantes del lenguaje digital por haber nacido y crecido en un entorno tecnológico, que se caracterizan por la rápida adopción de las nuevas tecnologías, el interés por recibir información de forma rápida y el uso de las tecnologías colaborativas.

En la actualidad, aunque las estadísticas muestran que la penetración de Internet es mayor entre la población más joven, segmentos como el comprendido entre los 34 y 44 años no presentan variaciones muy notables respecto a otros grupos de menor edad.

En este sentido, un ejemplo llamativo es el de las redes sociales. Según Royal Pingdom, la edad media del usuario de redes sociales es de 37 años. Específicamente, en el caso de la red social Linkedin es de 44 años; en Twitter, de 39 años; en Facebook, 38 años; y en MySpace, 31 años. Destaca, además, que en todas las redes sociales el 25% de los usuarios tiene entre 35 y 44 años, el 19% entre 45 y 55 años, y el 18% entre 25 y 34 años. Otro ejemplo: en España el 40 % de quienes tienen entre 45 y 54 años, escuchan música o ven videos en formatos digitales (mp3, mp4, etc.) y busca habitualmente información o noticias en internet.

En el campo de los dispositivos también se pueden encontrar otros ejemplos de adopción por grupos de edad que no se encuentran entre los "nativos digitales". El lector de libros electrónicos Kindle de Amazon es usado mayoritariamente por personas de más de 50 años. En cuanto al iPad de Apple, la edad media de las personas interesadas por él se sitúa en los 34 años, mientras que un 18% de los interesados en este gadget supera los 50 años.

Te recomiendo echarle un vistazo al pdf completito que de verdad vale la pena, para bajarlo click aquí.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.