Las patentes Mercosur con nueva tecnología reflectiva (by 3M)

El sistema de patentes de vehículos y motos no sólo cuenta con un nuevo diseño y secuencia alfanumérica, sino también con tecnología microprisma que aumenta el poder de reflexión de la luz y ofrecer mejor visibilidad.

Los principales retos y funciones en la fabricación de placas vehiculares son, desde hace algunos años, mejorar la seguridad vial, la identificación vehicular, el cumplimiento de la ley y la apariencia. Basado en estos desafíos, 3M sumó al proyecto sus nuevas láminas reflectivas de alta definición que cuentan con tecnología microprisma. Esto permite dirigir la luz y de igual forma incrementar la cantidad de luz que es dirigida a las patentes.

De esta manera, la nueva lámina reflectiva de 3M ofrece mayor visibilidad del vehículo durante la noche, alerta a los conductores sobre automóviles estacionados o inhabilitados en laterales o acotamientos de las carreteras y avenidas, mejora la lectura de las cámaras infrarrojas y permite el uso de sticker tag de RFID.

Además, debido a un mayor ángulo reflectivo, incrementa el cumplimiento de la ley para leer placas a cortas distancias, proporciona una mejor blancura y contraste de legibilidad para rápido reconocimiento y utiliza un fondo blanco que permite un gráfico con mejor apariencia.

Entre otros beneficios, el material reflectivo tiene marcas de seguridad y es de fácil validación gracias a su alta resolución, dificultando la duplicación y falsificación de patentes.

El nuevo sistema de identificación de vehículos y motos del Mercosur, que adopta Argentina, Brasil, Paraguay, Venezuela y Uruguay, reemplaza al actual sistema de tres letras y tres números, vigente desde 1994. El cambio principal es la secuencia alfanumérica: ahora los automóviles tienen dos letras, tres números y otras dos letras (por ejemplo “AA 000 AA”), posibilitando un total de 450 millones de combinaciones. Para las motos, las nuevas patentas contienen una letra, tres dígitos y tres letras (“A 000 AAA”).  Asimismo, tiene en el borde superior, el nombre de cada país y en el extremo izquierdo el escudo del Mercosur y en el derecho la bandera de cada país.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.