Las marcas se suben al verano de la mano de los medios digitales

“En verano la gente está en cualquiera”. Esta y otras premisas similares se escuchan cotidianamente en las oficinas de marketing de las empresas al momento de definir su inversión por estas fechas. Y es cierto, todos nos sentimos más desconectados. ¿Pero lo estamos? En medio de esa difícil planificación, aparecen los medios digitales al rescate... (seguí, hacé clic en el título)

... Es que hasta hace realmente poco, no era habitual que anduviéramos para todos lados con nuestros teléfonos. Sin ir muy lejos, en 2013 un 31% de los usuarios de internet se conectaban desde sus celulares. Este año, de la mano de planes cada vez más accesibles y una creciente necesidad de estar conectados, la cifra asciende a 74%*.
¿Qué representa esto para las marcas? Primero, que su público ya no es un usuario desconectado del mundo durante sus vacaciones sino, por el contrario, está más conectado que nunca a través de su smartphone. Por cierto, otro dato a destacar, es que el año pasado eran 850.000 las personas con teléfonos inteligentes, y en 2015 la medición indica 1.580.000*, lo que habla de un crecimiento sin precedentes. Es esta la gran oportunidad para el verano. Redes sociales como Instagram y Facebook son la debilidad de usuarios que quieren compartir sus vacaciones con sus allegados en tiempo real, y entran frecuentemente durante las mismas.
La hipersegmentación que permiten estas plataformas (llegar a usuarios en función de sus intereses, rango de edad, sexo, lugar) combinada con la cada vez más precisa geolocalización, abre cada vez más posibilidades y este año los anunciantes cuentan con el formato de “anuncios locales” que permiten llegar a usuarios que están cerca de un local físico para favorecer las visitas a esos puntos de venta, incluso con instrucciones de cómo llegar, con sólo un toque.
Desde luego, este es sólo un formato y hay oportunidades para todos: hoteles, agencias de viajes, heladerías y un sinfín de rubros.
En nuestro país, cada vez más marcas se están subiendo a esta ola, sabiendo que aunque el público “esté en cualquiera” puede llegarle con un mensaje justo, en el momento indicado.

* Estadísticas: “El perfil del internauta uruguayo 12ª edición”, Grupo Radar, Noviembre 2015

Christian Ferreiro
Coordinador de Campañas en PIMOD
Twitter: @SinSpeech

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.