K800, el primer smartphone de Lenovo e Intel (que en este mercado va de punto)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Para un gigante como Intel verse ingresando en un mercado estando lejos del jugador principal, no debe ser una experiencia muy conocida. Pero con sus procesadores Atom está decidido a darle pelea a los de ARM, dueño –casi- absoluto de los teléfonos inteligentes. Te contamos cómo es el primer teléfono que lanzan en conjunto Intel y Lenovo.

¿De verdad creen en Intel que podrán ganar una porción del mercado de los smartphones y tablets que justifique el esfuerzo de haber ingresado?  Pues bien, parece que los muchachos de este gigante californiano están convencidos que sí, porque ayer con bombos y platillos lanzaron al mundo el segundo teléfono con un procesador Atom adentro, en realidad se trata del primero que presentan en conjunto con Lenovo (el anterior fue el Xolo, hecho en la India).
Ahora desde China anunciaron la disponibilidad general del LePhone K800 de Lenovo, el primer Smartphone de Lenovo con Intel Inside. El LePhone K800 estará disponible en el sitio oficial de Lenovo, 360Buy.com y en las tiendas de Lenovo, con precio aproximado de US$ 524,00 (momentáneamente solo para China).        
“El LePhone K800 representa una conquista innovadora para Lenovo en la era del PC+, así como un importante progreso para Lenovo en el segmento del mercado de Smartphone”, declaró Chen Xudong, vicepresidente senior del Lenovo Group y presidente de Lenovo China
En cuanto a características ambas empresas destacan que el LePhone K800 posee un chip poderoso – un procesador Intel® Atom™ de alto desempeño con 1.6 GHz – ofreciendo un desempeño robusto para que el teléfono cumpla con facilidad las varias demandas de aplicaciones.
Con la tecnología Intel Hyper Threading, tiene avanzadas capacidades de multitareas para ejecutar simultáneamente y alternar sin problemas entre las diversas aplicaciones, según anunciaron. Cuenta con una pantalla IPS full-view de 4,5 pulgadas y el GPU de 400MHz con gráficos avanzados significan un mayor ángulo de visión y una mejor experiencia visual. Por un lado, es un cine personal de alta calidad que permite que los usuarios disfruten con facilidad los perfectos efectos visuales de los videos Full HD 1080p y es, sobre todo y al mismo tiempo, un centro de juegos portátil que ofrece una experiencia superior en juegos.  Además de eso, también es una súper cámara. Con poderosas funciones fotográficas, los usuarios pueden grabar videos HD 1080p. Con la alta velocidad de respuesta de la cámara, los usuarios no necesitarán preocuparse en perder los momentos más preciosos de la vida. Utiliza el SO Android 2.3.7, con 1GB de memoria RAM y 16GB de ROM incorporada y está equipado con una pantalla IPS full-view de 4,5 pulgadas, cámara trasera de 8 megapíxel y cámara frontal de 1,3 megapíxel, todo esto según divulga muy entusiasmado su fabricante.
Esperemos verlo pronto por aquí y tener la oportunidad de “jugar” con el K800 para dar nuestras impresiones.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.