Hitachi lanzó su propio DropBox

(Por Eduardo Aguirre @EduAguirre) La japonesa presentó su servicio de almacenamiento en la nube para competir en el segmento corporativo. La empresa sostiene que HCP Anywhere (tal cual es su nombre) es un servicio más seguro, confiable y accesible que DropBox, Google Drive y Microsoft SkyDrive. Hay un nuevo jugador entonces en esta que bien podría ser una saga de la Guerra de las Galaxias.

Al lanzar Hitachi su nuevo servicio HCP Anywhere recordó que existe hoy un gran número de empresas que permiten que sus empleados compartan archivos mediante servicios en la nube tan populares como DropBox, Google Drive y Microsoft SkyDrive. Por supuesto estas menciones las hizo para recordar que los riesgos a los que se enfrentan las empresas son elevados.

Ante este panorama y para competir en este segmento, la  multinacional japonesa acaba de lanzar al mercado HCP (Hitachi Content Platform) Anywhere, que forma parte de su creciente apuesta por los servicios basados en cloud computing.

Bajo el lema “del almacenamiento a los datos”, Niels Svenningsen, vicepresidente y director general de HDS (Hitachi Data Systems:) afirmó que “es el siguiente gran paso dentro de nuestra estrategia. Todas las compañías terminarán utilizando herramientas para la gestión de los grandes volúmenes de datos que generan cada día”. Para este 2013 se espera que el mercado relacionado con Big Data genere un volumen de negocio de 34.000 millones de dólares y es ahí donde entra en juego la gran apuesta de economizar el almacenamiento a través de la innovación social y la gestión de esos grandes volúmenes de información.

HCP Anywhere es una solución que permite a los trabajadores sincronizar y compartir de forma segura todos los archivos que manejan, según afirman desde la compañía. A diferencia de otras alternativas también basadas en la nube como las ya mencionadas, la propuesta de HDS se ha construido desde cero para cubrir las necesidades corporativas, como la colaboración o el acceso seguro desde cualquier dispositivo, también desde smartphones y tabletas. Las empresas pueden saber en todo momento la ubicación física del almacenamiento utilizado, además de otorgar distintos niveles de acceso en función de sus necesidades. También se ha tenido en cuenta el cifrado de datos o los términos del servicio para que no se produzcan contratiempos.

Este servicio puede ser proporcionado por la propia Hitachi Data Systems, pero también estará disponible en paquetes virtualizados para que sean los clientes quienes desplieguen la solución en sus infraestructuras, por ejemplo o para que los socios locales de negocios (resellers) puedan ofrecer soluciones de almacenamiento en la nube bajo su propia marca.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.