Furor por los webinars (la herramienta de capacitación que más creció en 2021)

Gracias a su descentralización o el simple hecho de poder conectarse desde cualquier parte del mundo y fundamentalmente a la gratuidad de muchos de ellos, que permite saltar la barrera económica y acercar la posibilidad de aprender a más personas, los webinars se han convertido en la vía predilecta para compartir conocimiento.

En el 2021 el promedio de participantes en los webinars de las diferentes industrias fue 148, un número que se potenció desde el comienzo de la pandemia. Es decir, desde 2020 muchos hábitos cambiaron: escuelas, universidades, institutos y empresas debieron transformarse rápidamente para seguir enseñando y capacitando de forma online. La no presencialidad y la capacidad de internet dieron lugar a la posibilidad de aprender lo que sea, desde la comodidad del hogar.

El aumento del tiempo en las casas hizo que las búsquedas en Google sobre cursos y aprendizaje online alcanzaran récords históricos, mientras que un reporte de la red social y profesional LinkedIn detectó que durante el mes de abril de 2020 su comunidad vio 1,7 millones de horas de video en su plataforma llamada Linkedin Learning, triplicando las consumidas en aprender en enero de 2020 (500.000).
 


Frente a esta situación, distintas compañías tomaron la responsabilidad y dieron un paso adelante compartiendo su conocimiento acerca de temas muy demandados. Un fenómeno que aún no había explotado, pasó a ser la mejor opción para aprender: los webinars.

En 2021, el número promedio de asistentes a seminarios web en todas las industrias fue 148, mientras que el 69% de personas que lo hicieron, informaron que encontraron beneficiosos los recursos suplementarios.

Thelma Pussetto, directora de Marketing de la consultora tecnológica Spark Digital, que planea lanzar su cuarto webinar luego de tres muy exitosos con más de 600 participantes, explica que el objetivo de cada uno de ellos “es compartir contenido de valor, en español y especialmente dirigido al público de la industria de tecnología, que se encuentra en constante crecimiento profesional”.
 


Los webinars son eventos que se realizan a través de videoconferencias online, con una planeación ya establecida en su fecha y su hora de comienzo. A través de ellos, la audiencia aprende algún aspecto técnico puntual, y también interactúa con la compañía anfitriona, conociendo su ecosistema de trabajo y su manera de pensar, por lo que en muchos casos se convierten en una estrategia de estas últimas para demostrar el valor y compromiso que asumen ante la sociedad.

Lo interesante de esta herramienta es que en muchos casos, los webinars son gratuitos, lo que permite saltar la barrera económica y acerca la posibilidad de aprender a personas de distintos niveles socioeconómicos. La clave pasa a ser el empuje y deseo de aprender, y no así el dinero para capacitarse. Además, es interesante la descentralización: desde cualquier parte del mundo los usuarios pueden conectarse y participar de estos eventos.
 


“En tiempos donde la cultura del aprendizaje se convierte en un esencial de las empresas, los webinars ocupan un lugar sumamente importante. La capacitación en temas específicos, tanto soft como hard, dentro de compañías de tecnología forma parte de la innovación que marca la diferencia en el mercado. A su vez, el foco y objetivo de estos eventos está en preparar profesionales que al día de hoy son muy demandados en las grandes empresas”, finalizan desde Spark Digital.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.