Epson y su reloj monitor GPS para atletas

(Por Eduardo M. Aguirre-@EduAguirre) Seguramente tenemos asociada a Epson con dispositivos de impresión y no tanto con relojes y GPS, pero debemos recordar que su nombre completo es Seiko Epson (así sí suena a relojes) y acaba de anunciar el lanzamiento del nuevo monitor GPS para atletas llamado “Wristablegps”, que permite registrar y medir con precisión las velocidades y las distancias recorridas.

Desde la compañía japonesa nos recuerdan que los dispositivos GPS tipo reloj pulsera convencionales permiten a los atletas registrar las distancias, los recorridos y las velocidades. “Sin embargo, los productos que son livianos y compactos no tienen generalmente una buena precisión de posicionamiento de GPS y los que sí la tienen, con frecuencia ofrecen una baja durabilidad de la batería” sostienen los representantes de Epson y agregan que hasta hoy ha sido difícil crear un producto que reúna todos los factores claves: precisión de posicionamiento, diseño compacto y larga vida útil de la batería. “Conscientes de esta dificultad, los ingenieros de Epson comenzaron a trabajar para diseñar el nuevo monitor para corredores, con el objetivo de resolver todos estos temas” y afirman que:
En relación a la vida útil de la batería, se logró reducir el consumo de energía a un nivel que permita que el dispositivo pueda funcionar durante 14 horas o más, mientras el GPS está en funcionamiento. Para conseguir esto, utilizaron un módulo GPS preciso y de bajo consumo que la compañía ya había diseñado para otros dispositivos móviles.
En cuanto a la precisión de los datos de posicionamiento del GPS, los ingenieros de la empresa afirman que puede verse afectaba negativamente por una amplia variedad de factores, como por ejemplo la reflexión de ondas electrónicas de edificios altos. No obstante, Epson sostiene que logró reducir en gran medida estas discrepancias utilizando un algoritmo especialmente diseñado para tal propósito.
Por último, buscaban obtener un producto liviano y compacto. En los dispositivos convencionales GPS para atletas, la antena se ensambla de manera tal que apunte hacia el cielo cuando el corredor coloca el dispositivo en su muñeca para comenzar a utilizarlo. Sin embargo, el ángulo del ensamble requiere que el dispositivo sea de cierto grosor. Por lo tanto, esta vez diseñaron una antena con una nueva forma y un ángulo más amplio de recepción, y lograron un diseño delgado al colocar la antena junto a la batería.
La compañía también trabajó para que el diseño sea resistente al agua y para que incluya la cantidad mínima posible de componentes. “Estos esfuerzos combinados lograron la creación de un monitor para corredores que sea compacto, delgado y liviano, que se utiliza  sin notarlo”, concluyen los representantes de la japonesa.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.