Unterwegs en 6 únicas funciones en El Galpón

"Unterwegs - en el camino" es una cooperación entre el Teatro Pfütze (Nuremberg) y Teatro El Galpón (Uruguay). La obra llega al Teatro El Galpón en 6 únicas funciones el jueves 28 de febrero y el 1,7, 8, 14 y 15 de marzo a las 21 hs en Sala César Campodónico. Las entradas tienen un costo de $ 500, tarjeta joven y jubilados abonan $ 250, Socio Espectacular libre, Antel y Brou 2x1. En venta en locales con sistema Tickantel y en la boletería del teatro.

Nadie se marcha de su tierra para no volver nunca más. A todo emigrante lo acompaña siempre la fantasía del regreso. Pero sin darse cuenta, va echando raíces en su nuevo país, y el regreso se transforma en un objetivo cada vez más complicado. Unterwegs - en el camino pretende confrontarse con todos estos temas que ocupan al ser humano, invitando al espectador a reflexionar sobre ellos.

La propuesta consta de seis actores de ambos países. En el escenario los personajes se comunicarán en distintos idiomas: alemán, castellano, portugués, inglés, etc.
El espectador podrá vivir así la realidad de las sociedades donde se mezclan diferentes culturas y se verá sorprendido porque aunque no entienda la lengua que se habla, podrá entender la trama y numerosos momentos del diálogo.

Nos hemos planteado trabajar sobre distintos aspectos del tema y reunir material de improvisaciones que se aglutine alrededor de los siguientes contenidos: la partida, el camino, la llegada, la integración, el añorar.

Todos estos aspectos deben estar impregnados de una reflexión que trascienda la problemática de los refugiados y se convierta en una metáfora para otros ámbitos de la vida cotidiana.

En ese sentido nos planteamos también los siguientes temas: ¿Qué es la patria, el hogar? La patria u hogar político. La patria o el hogar genético. La patria o el hogar dentro de mí. ¿La patria o el hogar, están rodeados de límites?

El hogar o la patria donde nos exiliamos. Emigración, inmigración.
Ambos Teatros han trabajado con el director Marcelo Díaz, quien en el mes de enero estrenó con gran éxito Casa de muñecas en nuestra Sala Atahualpa con actores galponeros.

Aunque los elencos viven  en dos continentes diferentes con realidades e idiomas diferentes es el director quien articulará el vínculo entre ambos.
Él será el primer puente para esta creación que se está gestando hace meses. Actualmente tres integrantes de nuestra institución -  los actores Anael Bazterrica, Pablo Pípolo y Sofía Lara - estuvieron ensayando en Alemania, en el Teatro Pfutze de la ciudad de Nuremberg con el director Marcelo Díaz, con quien actualmente retornaron a Montevideo junto al equipo del teatro alemán para terminar los ensayos en Teatro El Galpón.

“Pretendemos tratar estos aspectos sin la intención de aunar criterios. Queremos conocer otros puntos de vista, arrojar preguntas y reflexiones. Queremos aprender el uno del otro y poder transmitírselo en un espectáculo al espectador de dos continentes diferentes”, contaron.

Elenco: Anael Bazterrica, Pablo Pípolo, Sofía Lara, Elisa Merkens, Christof Lappler, Jürgen Decke. Composición musical e interpretación en escena: Dominik Vogl. Escenografía, vestuario y video: Andreas Wagner. Dirección: Marcelo Díaz. Producción general: Teatro El Galpón (Uruguay) y Teatro Pfutze (Alemania).

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!