El Astillero en el Teatro Solís 

Para quienes aún no conocen El Astillero, -nombre inspirado en la obra del escritor Juan Carlos Onetti, y en el aire de la poesía de la ciudad portuaria, es un trío acústico de rock con raíz popular, formado por Diego Presa (Buceo Invisible, Diego Presa), Garo Arakelian (Garo, La Trampa) y Gonzalo Deniz (Franny Glass, Mersey).

Image description

Nace en mayo de 2016 a partir de un encuentro casual que deriva en un concierto debut en la Sala Zavala Muniz, del Teatro Solís.

Desde ese primer momento el trío definió la identidad de su sonido: una formación austera, elegante y compacta de tres voces y tres guitarras acústicas, interpretando canciones propias arregladas para este formato.

En su disco debut Sesiones, (2016) interpretaron canciones de sus respectivos proyectos solistas o bandas paralelas, luego del cual los integrantes comenzaron a componer el primer repertorio original del trío.

Con Cruzar la noche (2018), donde mantienen la instrumentación de tres guitarras acústicas y las tres voces de sus integrantes, logran el reconocimiento del público y la prensa especializada. 

El 2019 los espera con más de 90 shows entre Uruguay y Argentina y 3 Premios Graffiti a la Música Uruguaya 2019 como “Mejor Banda 2019”, Mejor Compositor 2019 y Mejor Álbum de Música Popular y Canción Urbana 2019.

Después de meses de pausa obligada, El Astillero vuelve a presentarse en la Sala Principal del emblemático Teatro Solís, con energía cinética al inicio de la primavera.

Gracias a la ampliación de aforo decretada estos últimos días, se pusieron más entradas en venta por TICKANTEL.

RECOMENDACIÓN_ Las influencias de su música se pueden rastrear en el mundo de la milonga, el folk anglosajón, el rock de autor, y la tradición de la canción uruguaya emparentada con Dino y Darnauchans, 

Si aún tenés dudas, podés conocer más a través de sus redes, https://elastillero.com.uy o sus múltiples videos editados. 

En esta oportunidad, te dejo por aquí: CAMIONES (nov 2019)

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!