Tienda Inglesa lleva el arte a la cocina con la colección Luminarc

Bajo la consigna “Ahora llevá el arte a tu cocina” Tienda Inglesa acerca a sus clientes una colección de ollas, cacerolas, fuentes y un vaporizador, siete artículos diseñados por la firma francesa Luminarc.

Creados a partir de la vitrocerámica, un material resistente al choque térmico que resiste el cambio de temperatura de -40°C a +800°C, estos productos facilitan el traslado de los alimentos desde el horno a la heladera, de la heladera al microondas y del microondas a la mesa.

Desde el viernes 20 de julio y hasta agotar stock, quienes concurran a las diversas sucursales de la tienda recibirán una cartilla de stickers en el momento de abonar sus compras. Cada $250 en boletas por compras de productos en Tienda Inglesa obtendrán un sticker, y cinco stickers por la compra de cada producto adherido a la promoción, a lo que se sumará un sticker adicional en caso de utilizar la tarjeta de crédito Club Card de Tienda Inglesa.

Una vez completada la cartilla se podrá acceder a los distintos artículos de cocina canjeando puntos o realizando un pago adicional. También será posible acceder a la colección con media cartilla y abonando la diferencia, o en forma directa, sin acumular stickers. Fuentes rectangulares de 30x18 cm y 35x22 cm, ollas para cocinar al vapor, cacerolas con tapa transparente de uno, dos, tres y cinco litros de capacidad y un vaporizador completan la colección, que es promocionada por el reconocido chef francés Laurent Lainé, jurado de MasterChef.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.