Si hay fútbol hay papas chips (en UY consumo de snacks crece 113% días de partido)

Según un relevamiento realizado por PepsiCo, el interés por consumir snacks en Uruguay aumenta un 113% los días de partido, porque el fútbol es una excusa perfecta para reunirse con amigos y familiares, haciendo que los productos más elegidos sean los de mayor gramaje, como los Packs Picada y Packs Juntada.

Uruguay vuelve a jugar por eliminatorias para el próximo Mundial y las juntadas para ver a la selección de fútbol ya son un clásico, como son un clásico también las picadas y los snacks.

De hecho, según un relevamiento realizado por PepsiCo, el interés por consumir snacks en Uruguay aumenta un 113% los días de partido, siendo los productos más elegidos los de mayor gramaje.

“Desde PepsiCo buscamos estar cerca de nuestros consumidores y de sus intereses. En el caso de Uruguay, la pasión por el fútbol atraviesa a cada hogar y saber que estamos presentes a través de nuestros productos, en esos momentos de unión y tradición, nos llena de orgullo”, comentó Martín Rodríguez Oneto, gerente general para Uruguay y Paraguay de PepsiCo Alimentos.

En 2024 se anunció que Lay’s, la marca que ha unido a la gente por generaciones reafirma su compromiso de fomentar la pasión por el fútbol y nuevamente será patrocinador oficial de dos de las competencias más importantes de este deporte: la Copa Mundial de la FIFA 26 y la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027.

Esto enmarca la renovación de una exitosa alianza, tras haber sido patrocinador regional durante la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022 y la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023.

En suma, si hay papas chips, el partido ya está ganado. 

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.