Copa Airlines celebra 50 años conectando a Costa Rica con Latinoamérica

En el marco de sus 50 años, la aerolínea Copa Airlines (subsidiaria de Copa Holdings, S.A., y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance) afianza su compromiso con Costa Rica como la primera aerolínea licenciada Marca País.

En diciembre de 1966, Copa Airlines asumió el reto de inaugurar su primera ruta internacional, conectando a Ciudad de Panamá con San José, Costa Rica, por medio de tres vuelos semanales.  Hoy, cincuenta años después, desde el país la aerolínea opera un total de 66 vuelos semanales desde y hacia Ciudad de Panamá, 14 vuelos semanales desde y hacia Managua, 12 vuelos semanales desde y hacia Ciudad de Guatemala, y 7 vuelos semanales desde y hacia Tegucigalpa. Además, la aerolínea conecta a Liberia, Guanacaste, desde y hacia la Ciudad de Panamá, con dos vuelos semanales.

“Nos hemos convertido en la aerolínea con mayor presencia de forma continua en suelo costarricense”, comentó Pedro Heilbron, Presidente Ejecutivo de Copa Airlines.

Estas cinco décadas son hoy reconocidas además con la obtención de la licencia Marca País, que hace de Copa Airlines la primera aerolínea en licenciarse como esencial Costa Rica, una estrategia que apoya la promoción y el posicionamiento internacional del país, enfocándose primordialmente en impulsar de manera integral el turismo, las exportaciones y la atracción de inversión extranjera directa para Costa Rica.

Actualmente, Copa Airlines opera un promedio de 315 vuelos diarios de salida y de entrada a través de su Hub de las Américas, que lo consolida como el aeropuerto con más vuelos internacionales en toda América Latina. Asimismo, Copa Airlines cuenta con un índice de puntualidad del 91.69%, que, recientemente, la hizo acreedora al reconocimiento como “La aerolínea más puntual de Latinoamérica” y la segunda a nivel mundial, por la compañía Official Airline Guide (OAG) de Londres.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.