Ni la caída en la cosecha ni los controles de la Afip frenan las ventas de los silos bolsas (crecerán hasta 15%)

Ni la caída en la proyección de la cosecha de soja y otros granos, ni los sabuesos de la Administración Federal de Ingresos Brutos (Afip) abriendo tranqueras han frenado la intención de los “gringos” de seguir stockeando su producción.
Los grandes beneficiados son los fabricantes de los silos bolsas. En Córdoba, el principal es Villa Nueva S.A. y desde allí confirman que las ventas crecerán hasta 15% este año.
“El año pasado fue un año malo para el productor por la seca y liquidó mucho stock y este año se espera más volatilidad en el precio de los granos. Estas dos razones harán que vendamos entre un 10 y un 15% más que en 2011”, explicó a InfoNegocios Luis López, gerente Comercial de Villa Nueva S.A., empresa que tiene 30% del market share en Córdoba con su producto Máxima.
La expectativa de una devaluación también influye en la compra de los silos bolsas para poder guardar la cosecha hasta que el dólar tenga un valor más alto.
Ayer, el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), Ricardo Echegaray, denunció hoy que existen 4,2 millones de toneladas de granos retenidas por cerealeros, a quienes acusó de tener una conducta fiscal “reprochable”... seguí haciendo clic en el título.

El rubro vive una explosión tras un año en que las ventas se amesetaron. Incluso tras la noticia que esta semana dio la Bolsa de Comercio de Rosario, que recalculó su proyección de la cosecha de soja y por las malas condiciones climáticas bajó la estimación de 53 millones a 48 millones de toneladas, las que se sumarán las 25 millones de toneladas de maíz.
Además, los inspectores de la Afip siguieron presionando para que los “gringos” vendieran sus granos lo que permitiría al Gobierno nacional conseguir dólares “frescos”.
En tanto, López cree que la rentabilidad de las fabricantes de los silos bolsas no crecerá en la misma proporción en que lo harán las ventas ya que los precios se mantuvieron -en dólares- en los mismos valores que el año pasado. Un silo-bolsa que almacena hasta 230 toneladas de granos se vende a US$ 500. 
El titular de la Afip salió ayer a reprochar la conducta de los “gringos” y les aconsejó que “declaren” el stock de granos que tienen acumulados.
"En la Argentina hay 4.192.576 toneladas de porotos de soja en stock. No son los 2 millones que la Cámara de Cerealeros le dicen a la Secretaria de Comercio", enfatizó el funcionario Echegaray aclaró que "es la cifra en blanco" que se detectó a través de controles de stock realizados por Afip y sugirió que la cifra se elevaría si se computa lo que "no está declarado".
Precisó que el total de granos en stock corresponden a 23.894 contribuyentes. El titular de la AFIP remarcó que ‘los cerealeros tienen la conducta fiscal más reprochable de la Argentina‘. Añadió que además existen 68 toneladas de harina y aceite de soja en stock, contra una declaración de las cámaras del sector de 850 mil toneladas. "Será mejor que vengan y las declaren", alertó Echegaray.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.