Ieral: a la economía le sobra $ 12.000 M (el blanqueo no tendrá efectos sobre el blue)

Una leve mejora en la economía mundial; pocas variaciones en la política económica (gasto público creciente, incentivo al consumo y déficit fiscal creciente); tasa de interés real negativa (-13%); una mejora en la cosecha de soja y mayor incertidumbre por el clima macroeconómico y las inversiones son los aspectos centrales del panorama económico que planteó ayer Gustavo Reyes, economista jefe de la sede mendocina del instituto de investigaciones económicas de la Fundación Mediterránea.
El economista insistió en que la alta inflación –el principal problema económico del país- se explica casi con exclusividad por la alta emisión monetaria (“la tasa de crecimiento ronda el 40%”, señaló). “Al país le sobran $12 mil millones. Hasta 2007 el gobierno esterilizaba vía letras la emisión, pero para no aumentar la tasa dejó de hacerlo. Desde el cepo, los excesos se fueron claramente al (dólar) blue”, acotó.
La suba de precios se completa, dijo, por el déficit en las cuentas fiscales.
¿Y el blanqueo de capitales? “No restringirá la cantidad de pesos y no tendrá efectos para estabilizar el mercado cambiario”, sostuvo.
En tanto, el especialista estimó un leve crecimiento del PBI entre 1,5% y 2,5% para este año.
Por qué los controles de precios son inútiles, según el Ieral, haciendo clic en el título.

“Entre principios de 1967 y mediados de 1989 apenas hubo 11 meses libres de controles de precios. En ese período la inflación fue récord. En el mejor de los casos los efectos de los controles son transitorios pero no resuelven el problema de fondo”, dijo Reyes, para quien el tipo de cambio está atrasado.
¿Qué hará el gobierno para resolverlo?
“El gobierno profundizará los controles y creo que la inflación seguirá siendo alta. En nuestro país el problema de la inflación es recurrente y atacar el mercado cambiario es un parche sino se atacan las causas. Hoy el tipo de cambio está atrasado”, subrayó.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.