FADeA ya fabricó media docena de Puelches (vendió dos y en octubre estaría listo el Pampa)

La Fábrica Argentina de Aviones (FADeA) ya terminó 6 unidades del PA -25 Puelche, una avión aeroaplicador destinado al uso agrícola, y según confirmaron a InfoNegocios desde la empresa, dos de ellos ya fueron comercializados .
Según el contrato firmado con Latinoamérica de Aviación SA (Laviasa), la compañía con sede en Mendoza que tiene la licencia de fabricación de este avión, durante el primer año de producción la fábrica local debe producir 12 unidades. El acuerdo es por 5 años, renovable por el mismo plazo, y el monto del mismo ascendería en la primera etapa a cerca de $70 millones.
El Puelche es un avión monoplano, con fuselaje está construido con tubos de acero soldados, recubiertos de tela. Es utilizado para el rociado de pesticidas y fungicidas, la aspersión de semillas y fertilizantes, las acciones inmediatas en incendios forestales y el remolque de planeadores o cartelería. Cada unidad tiene un precio de US$ 250.000, aproximadamente, y fueron adquiridos por dos empresarios del sector agroindustrial.
Por otra parte, desde la cúpula de la empresa precisaron que el “Proyecto Pampa” sigue dentro de lo planeado. “Estamos poniendo a punto la línea de montaje y en octubre podría estar listo el primero”, indicaron.
¿Cómo están los otros proyectos de FADeA?... haciendo clic en el título.

 

Convenio con Catic (China) para la fabricación de helicópteros
A finales de 2011, FADeA difundió un convenio con Catic -una empresa china de producción de helicópteros - para la fabricación bajo licencia de helicópteros livianos. “Hemos enviado gente para que se capacite y se está armando el prototipo, que voló en octubre pasado pero que aún está en un estado experimental. Se certificaría en 2014”, señalaron.

Acuerdo con Unasur
Hace un año y medio las naciones de la Unasur acordaron la conformación de un grupo de trabajo de expertos que, en un plazo de seis meses, presentará un informe de factibilidad con vistas al diseño, desarrollo y producción regional de un avión de entrenamiento básico–primario sudamericano, cuya coordinación quedó a cargo del Ministerio de Defensa argentino. ¿Cómo sigue el proyecto?, preguntamos. “Durante estos días una comisión visitará la fábrica para avanzar en el plan. El montaje se hará en Córdoba”.

Acuerdo con Embraer
En abril firmó un acuerdo con la brasileña Embraer -tercera fábrica de aviones en el mundo- para proveerle aeropartes. “Se está capacitando al personal que trabaja en material compuesto”, indicaron desde la compañía.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.