El Imperio Americano no se rinde: retuvo el tope del medallero (China, la más productiva por atleta)

Final a toda orquesta para los Juegos Olímpicos de Londres 2012. De los múltiples balances que se abren desde ayer, desde IN quisimos darle una mirada “economicista” a los resultados y esbozar algunas reflexiones:
EE.UU. volvió al tope del medallero (ordenado por oros), luego de ceder el sitio mayor en Beijing 2006, precisamente a los locales.
Pero si medimos las medallas totales contra otros indicadores, vemos que...
¿A qué fueron? (medallas por atleta en Londres)
Aquí China se muestra como la más “productiva”: tuvieron una medalla cada 4 atletas, mientras que EE.UU. y Rusia una medalla cada 5 deportistas.
En nuestra región, notable fue lo de Colombia que con sólo 110 atletas obtuvo 8 medallas, una cada 14 participantes. MX una cada 15, BR una cada 16 y Argentina... una cada 36 (consuelo: VE tuvo una cada 71 y PE, CL, UY y PY no tuvieron ni una medalla).
Los países más atléticos (medallas por población total)
Si juntáramos la población de un país en torno a cada medalla obtenida, sería Hungría la mejor posicionada: 1 medalla cada 580.000 húngaros.  Le siguen Australia, Cuba y Gran Bretaña, todos países donde hay una medalla por menos de un millón de habitantes.
En EE.UU obtuvieron una medalla cada 3 millones de yanquis, en Argentina una cada 10 millones de argentos y la gigante China una cada 15 millones de chinitos.
Las preseas más “baratas” (medallas sobre PIB per cápita)
Para ganar una medalla hay que invertir tiempo y dinero.  Así, China demuestra una vez más su productividad: cada chino hubiera tenido que poner -en un cálculo hipotético- sólo US$ 68 de su participación en el PBI para obtener una medalla, los rusos US$ 177 y los EE.UU 477.
Para los argentinos, en cambio, cada medalla equivale a US$ 2.863, de las medallas más caras en este juego de números.
(La tabla con la que hicimos estas comparaciones y tus reflexiones sobre el medallero aquí).

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.