El clima de negocios tocó fondo y rebota: mejora un poco la valoración actual y la perspectiva futura

No es una cosa para decir “woow, cómo cambió la expectativa de los empresarios”, pero la medición trimestral de InfoNegocios muestra una mejoría en la apreciación del clima de negocios.
Cada cambio de estación le preguntamos a los principales hombres y mujeres de negocios de Córdoba qué valoración tienen del actual clima de negocios (entendido como las condiciones macro y microeconómicas en las que se desenvuelve la actividad empresarial en el país) y cómo piensan que evolucionará ese clima.
Los resultados se tabulan de la siguiente forma:
- En la valoración actual las opciones son excelente, muy bueno, bueno, regular y malo donde establecemos una ponderación y su correspondiente escala.  Los resultados de la onda verano 2013 de nuestra encuesta arroja un valor de 2,32 que corresponde a un clima “regular - malo”.  Si bien el resultado se mantiene dentro de ese escalón, mejoró una décimas desde la medición anterior.
- En la perspectiva para el trimestre, los consultados deben responder si -a su juicio- el clima de negocios mejorará, se mantendrá igual o empeorará.  El resultado de opiniones positivas menos negativas arroja en esta medición -1,9, un valor donde sigue primando el pesimismo, pero con menos carga que en las ondas anteriores (-18,9 y -11,1).
Así las cosas podríamos resumir que para los hombres y mujeres que manejan las principales empresas de Córdoba el clima de negocios sigue siendo “regular malo”, pero que estaríamos tocando un piso a partir del cuál las cosas no empeorarían mucho más.
La tabla con la evolución en las mediciones de clima de negocios, aquí.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.