El "blue" dispara la venta de alta gama (un Fiat 500 a menos de 10 lucas verdes y un BM a 35.000)

Mientras los patentamientos de autos fabricados en las terminales locales crecieron en abril a un promedio del 34%, los de autos importados de alta gama lo hicieron al 190%. ¿La razón? La diferencia entre el dólar blue y el oficial, que hoy llegó al 100%, beneficia a quien tiene divisas en mano y puede cambiarlos en el mercado paralelo.
Si bien son cantidades con poco peso relativo en el total de unidades vendidas, la venta de autos importados viene ganando terreno rápidamente desde el cepo cambiario, que provocó el resurgimiento de un mercado ilegal.
Las operaciones con este tipo de bienes importados se realizan a precios publicados en dólares pero a valor oficial ($ 5.20) por lo que quienes tienen dólar billete y los cambian en el mercado “blue” -y está dispuesto a correr ese riesgo- obtiene una ganancia del 100% en el precio del bien a adquirir: en este caso los alta gama.
(Cuáles son las marcas que más vendieron en abril, haciendo clic en el título).

De acuerdo a los datos publicados por la Asociación de Concesionarias de Autos de la República Argentina (Acara), durante el mes pasado  Land RoverAlfa Romeo y Kia fueron las marcas que más vendieron.

Marca Cantidad autos vendidos Variación interanual
Land Rover 41 412.5%
Alfa Romeo 70 204,3%
Kia 182 171,6%
Subaru 53 165%
BMW 399 164,2%
Audi 839 135,6%
Jeep 312 126,1%

Fuente: Acara.

En tanto, la depreciación del peso argentino permite que hoy quien tenga unos dólares guardados pueda comprar un Audi a la mitad de su precio en dólares.

  Precio en pesos Precio dólar oficial Precio a dólar blue
BMW 328 370.000 US$ 71.000 US$ 35.200
Audi A3 3P 182.000 US$ 35.000 US$ 17.300
Fiat 500 Cult 99.200 US$19.000 US$ 9.447

Fuente: Relevamiento propio.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.