Economistas apocalípticos e integrados: dos visiones sobre la gravedad del momento económico

Allá por 1965, Umberto Eco, escribió “Apocalípticos e integrados”, un libro que permite mirar a los hechos sociales de dos maneras: los apocalípticos son los que plantean un enfoque pesimista sobre los alcances de la cultura de masas y los integrados aquellos que hacen una interpretación benévola sobre esos resultados.
Ante una realidad complicada, entre los economistas las visiones parecen estar divididas entre los catastróficos y los que ven a los próximos meses con algo más de cautela.
“No hay razones para que ahora se llegue a una catástrofe. El Banco Central está en una política contractiva de aquellas: bajó la Base Monetaria 7% y este año habrá una cosecha que generará US$ 31.500 M”, explicó el economista Jorge Ingaramo a Cadena 3. Y agregó: “El Central está haciendo un ajuste ortodoxo, el dólar convertibilidad (billetes/reservas) pasó de $ 7,59 a $ 7,21 en la última semana. Hoy la economía está contraída, y así seguirá por dos meses, porque no entró la liquidación de la soja”.
La Bolsa de Comercio de Córdoba, por el contrario, asegura que la política monetaria expansiva continúa a un ritmo cercano al 40% anual e impacta en la economía real.
En la presentación de su análisis mensual de coyuntura, ayer, la entidad aseguró que las propuestas que analiza el gobierno “son parches” y que en términos de Cuenta Corriente, Resultado financiero y brecha cambiaria, no se está tan lejos del Rodrigazo.
¿Cómo ven apocalípticos e integrados el futuro sobre el dólar?... haciendo clic en el título.

Para Ingaramo, la política ortodoxa del Central permitiría bajar al dólar paralelo cuando el Gobierno decida hacerlo: “No sé por qué no lo ha hecho aún, quizás quiera dar una lección a los que apuestan a un dólar tan alto. Pero lo cierto es que en las próximas 10 semanas ingresarán entre US$ 180 y US$ 190 millones por día hábil. No existen razones para un colapso económico: no hay sobrendeudamiento público en el mercado de capitales, los precios de commodities no caerán y los bancos están fuertes ante una corrida, aumentaron un 28% los plazos fijos”.
Por su parte, el director del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Bolsa de ComercioGuillermo Acosta, explicó que una “devaluación encubierta” para exportadores puede ser una solución. Pero las propuestas que analiza la Presidenta Cristina Kirchner son parches “porque para medidas a largo plazo el gobierno necesita credibilidad y el gobierno ya cruzó el umbral para poder aplicarlo”.
Según los datos del IIE las reservas continúan cayendo pese a que desde octubre de 2011 compró alrededor de US$ 7.600 millones por la suba del saldo de préstamos con tarjetas de crédito y por la caída de depósitos en dólares: desde que se impuso el cepo: pasaron de US$ 14.777 a US$ 7.265 millones.
Escuchá acá la opinión de Ingaramo en Protagonistas, el programa que Pablo Rossi conduce por Cadena 3.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.