Alerta: hay phishing en Córdoba (y los bancos no saben cómo tratar el problema real)

Si habitualmente utilizás las plataformas de home banking para consultar y mover tus cuentas, esta nota te va a interesar.
Santiago Suriani le robaron $ 25.000 de su cuenta en un banco local el pasado 13 de diciembre. No fue una salidera ni un arrebato, sino una persona que -de alguna manera, aún no establecida- se apoderó de las claves (dobles) y transfirió el monto a otro banco.
Lo curioso es que el ladrón debería estar absolutamente identificado (es requisito dejar todos los datos al abrir una cuenta) pero la burocracia interbancaria paralizó el caso en un limbo administrativo y judicial.
Sería de sentido común que los bancos del sistema (tutelados por el BCRA) tengan un proceso común de alerta y detección de una modalidad de delitos para el que -todo indica- no están bien preparados.
A más de un mes del robo, Suriani ha enviado cartas documentos a ambos bancos e iniciado una denuncia penal en la justicia cordobesa. Lo más llamativo del caso es el movimiento ilegítimo (posiblemente el dinero fue extraído inmediatamente) también se realizó a una sucursal en esta ciudad.
“No le di mis claves a nadie, nadie maneja esa cuenta excepto yo y en ningún momento salí de la plataforma de home banking de mi entidad”, sostiene Suriani.  Para el daminificado también es extraño haber recibido desde el call center de su banco un alerta de un “movimiento sospechoso” en su cuenta, pero sólo a título informativo y luego de que la operación se había realizado.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.