Coronavirus: El impacto del virus chino en los mercados financieros

(Por Rodolfo Grela – Director REGUM) A medida que las autoridades Chinas se enfrentan a un coronavirus de rápida expansión, los inversores se preguntan por el impacto que pueda llegar a tener en el crecimiento económico global y en los mercados financieros. Aunque todavía hay muchas incógnitas acerca de la magnitud del brote (y lo que es más importante, acerca de su posible duración), las pérdidas iniciales en China y en otros mercados emergentes están empezando a hacerse notar.

La economía china ya crecía al ritmo más bajo de los últimos treinta años antes de que apareciesen los primeros informes del brote en la ciudad de Wuhan, en el centro de China. Desde entonces, el Gobierno chino ha sometido una docena de ciudades a cuarentena, ha cerrado escuelas y negocios, y ha restringido el tráfico en las regiones afectadas.

En este panorama uno de los principales sectores afectados es el automotriz, desde Tesla a Renault pasando por Fiat Chrysler y Volkswagen, la mayoría de fabricantes con presencia en China han tenido que detener la producción y cerrar fábricas durante días, de acuerdo a las órdenes del Gobierno del país.

La nueva Gigafactoría de Tesla, en Shanghái, se ha estrenado con mal pie: ha estado cerrada desde el 29 de enero, casi un mes después de que se identificara al coronavirus como una amenaza para la salud. 

la fábrica de coches eléctricos volverá a abrir hoy y con la ayuda del Gobierno de Shanghái. Tesla ya había advertido de que se producirían retrasos de más de una semana en la producción del Model 3 como resultado de la epidemia.

De no mediar un cambio se prevé que se produzcan 1.7 millones de autos menos que lo proyectado para este año.

Las acciones de estas compañías han sufrido retrocesos en sus precios a medida que estas noticias se dan a conocer.

De todas maneras, los mercados están revirtiendo rápidamente las perdidas generadas por el virus chino, a tal punto que en la jornada de ayer los índices americanos volvieron a marcar nuevos máximos, el S&P500 supero cómodamente los 3300 puntos el Dow Jones nuevamente cercano a los 30.000 y Nasdaq superando los 9700 pts.

El sentimiento inversor sigue siendo positivo, estos retrocesos puntuales disparan oportunidades de compra que los inversionistas capitalizan rápidamente. En este escenario, el mercado estará expectante a que las autoridades sanitarias puedan controlar la expansión del virus y su impacto. De darse el caso contrario podrían verse retrocesos generales en función del peso del gigante asiático en los mercados globales.

China es el mayor productor del mundo, hasta el punto de que en torno a 130 empresas chinas están presentes en el ranking global 500 de Fortune. Prueba de ello es que tiene más de 2,8 millones de fábricas repartidas a lo largo y ancho de su territorio, 22.009.092 entidades legales y que su producto interior bruto en 2019 fue de 14,3 billones de dólares (trillones de dólares estadounidenses).

En resumen, tiempo de cautela para los inversores mas conservadores y oportunidades para los mas arriesgados que buscan retrocesos para comprar barato en función del impacto de estos eventos en los precios de acciones, divisas y commodities.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.