“Uruguay es un secreto que está por descubrirse”

Según contó Gustavo Caricote, director de desarrollo global de RE/MAX (Latinoamérica y Caribe) a InfoNegocios, Uruguay y, específicamente, Punta del Este,  podrían ser un posible y fuerte destino para aquellos inversores norteamericanos que estén buscando lugares en donde apostar.

“A nivel de inversores norteamericanos Uruguay es un secreto que está por descubrirse. Hay unos que ya están aquí, han venido y vieron lo que pueden obtener”, cuenta Caricote. Respecto a las condiciones que se presentan en el mercado uruguayo, el experto afirma que Punta del Este siempre será un refugio para la gente que quiera invertir allí, ya que es un lugar muy seguro, que recibe muchísima gente que llega a vacacionar. “Es un mercado distinto por la estacionalidad; todo ocurre en tres meses y el resto del año está bastante tranquilo”, cuenta.

Pero Uruguay no solo es un país en el que diferentes empresas buscan invertir. También es considerado una buena opción para aquellas personas que quieren dejar su país natal. De acuerdo a un estudio de la National Association of Realtors, hay un gran porcentaje de la generación Baby Boomer (alrededor de 80 millones de personas) de Estados Unidos, que tomó la decisión o tiene interés de irse a vivir a otro país en sus años de jubilación porque tienen oportunidades de tener una vida segura, tranquila y a mucho menos costo que si se quedara en EE.UU.

Por ello, cuando les preguntan a qué lugares preferirían ir, la mayoría se inclina por países de Latinoamérica y el Caribe. Al principio, los expatriados de Canadá y EEUU elegían lugares como México, o las islas del Caribe y Centroamérica. Hoy se suman países como Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina. “Uruguay es un lugar seguro para vivir, donde hay buena atención de salud. El costo de vida es un poquito caro para unas cosas pero para otras no, entonces, sí van a haber personas que estén interesadas en venir”, explica Caricote y reafirma que Uruguay es un país con un mercado que aspira a seguir creciendo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!