“Uruguay es un secreto que está por descubrirse”

Según contó Gustavo Caricote, director de desarrollo global de RE/MAX (Latinoamérica y Caribe) a InfoNegocios, Uruguay y, específicamente, Punta del Este,  podrían ser un posible y fuerte destino para aquellos inversores norteamericanos que estén buscando lugares en donde apostar.

“A nivel de inversores norteamericanos Uruguay es un secreto que está por descubrirse. Hay unos que ya están aquí, han venido y vieron lo que pueden obtener”, cuenta Caricote. Respecto a las condiciones que se presentan en el mercado uruguayo, el experto afirma que Punta del Este siempre será un refugio para la gente que quiera invertir allí, ya que es un lugar muy seguro, que recibe muchísima gente que llega a vacacionar. “Es un mercado distinto por la estacionalidad; todo ocurre en tres meses y el resto del año está bastante tranquilo”, cuenta.

Pero Uruguay no solo es un país en el que diferentes empresas buscan invertir. También es considerado una buena opción para aquellas personas que quieren dejar su país natal. De acuerdo a un estudio de la National Association of Realtors, hay un gran porcentaje de la generación Baby Boomer (alrededor de 80 millones de personas) de Estados Unidos, que tomó la decisión o tiene interés de irse a vivir a otro país en sus años de jubilación porque tienen oportunidades de tener una vida segura, tranquila y a mucho menos costo que si se quedara en EE.UU.

Por ello, cuando les preguntan a qué lugares preferirían ir, la mayoría se inclina por países de Latinoamérica y el Caribe. Al principio, los expatriados de Canadá y EEUU elegían lugares como México, o las islas del Caribe y Centroamérica. Hoy se suman países como Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina. “Uruguay es un lugar seguro para vivir, donde hay buena atención de salud. El costo de vida es un poquito caro para unas cosas pero para otras no, entonces, sí van a haber personas que estén interesadas en venir”, explica Caricote y reafirma que Uruguay es un país con un mercado que aspira a seguir creciendo.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.