Uruguay es pionero en innovación financiera: será el anfitrión de la Alianza Iberoamericana de FinTech

(Por Pía Mesa) El próximo 6 de junio en Zonamerica, se presentará oficialmente la Alianza Iberoamericana de FinTech de la cual nuestro país es socio fundador y que tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas a las finanzas.

Como ya te adelantamos en InfoNegocios, la Alianza se presenta en el marco del primer foro FinTech que será el próximo 7 y 8 de junio.

Sebastián Olivera, referente de FinTech en Uruguay y ahora vicepresidente de la Alianza Iberoamericana, comentó a InfoNegocios que este suceso representa un momento histórico, “nos posicionará como referentes en materia de innovación financiera y como uno de los países pioneros en impulsar el desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas a las finanzas”, señaló.

Alineados con la iniciativa del gobierno de implementar una ley de inclusión financiera, el objetivo principal de la Alianza es el de contribuir con el diseño de la regulación FinTech a nivel internacional, de modo que cada país pueda incorporarla en sus marcos regulatorios. “La idea es aprovechar las lecciones aprendidas de los países con mayor experiencia, integrando a este sistema normativo las mejores prácticas a nivel mundial”, comentó Olivera.

El lanzamiento de la Alianza comenzará a las 15 horas, sin embargo, la actividad más destacada irá de 16.00 a 19.00, en esas tres horas se reunirán los representantes de las cámaras FinTech junto a los reguladores de los diferentes países del bloque. “Será un evento histórico porque es la primera sesión de directorio y el lanzamiento oficial de la Alianza en el que analizaremos la realidad de las FinTech y la regulación a nivel de bloque”, indicó Olivera.

Como miembros fundadores de la Alianza participan España, Uruguay, México, Colombia, Centroamérica y Caribe, además la integran Perú, Panamá, Portugal y Chile. Olivera destacó que están trabajando para incorporar también a Brasil, Argentina, Bolivia y Paraguay.

“Con la creación de la Alianza FinTech IberoAmérica, nace una de las asociaciones más importantes a nivel global; ya que representa a más de 700 millones de personas”, concluyó Olivera.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.